CON TINTA AZUL

JUAN POYATOS OLIVER

Me apasiona el mar en todas sus dimensiones. De hecho, escribí un libro sobre "Tiburones en el Mar Balear" y otro sobre mitología, "Leyendas del Mar Balear", e incluso uno sobre sus fondos, "Bucear en Mallorca". Navego todo lo que puedo con mis hijos, sin regatas, sin puertos de destino, sin horarios y sin obligaciones, escribiendo siempre con tinta azul, porque mi objetivo final es, en este ámbito de la vida, dejar a mis hijos un mar como el que yo disfruté.

Cede el paso a otros barcos siempre que puedas

Como lo harías con un vecino al que conoces o un señor mayor al que respetas

Hay algunas cuestiones fundamentales con respecto a la entrada o salida en puertos o canales angostos que deberíamos repasar. Toda embarcación saldrá y/o entrará en puerto por la mitad derecha del canal o bocana, dejando su estribor lo más cerca posible del extremo derecho de ese canal. Es decir, hay que entrar y salir siempre por la mitad derecha de la bocana. 
Está prohibido navegar a vela dentro del puerto. Las embarcaciones que carezcan de propulsión a motor (vela ligera) deberán ser remolcadas hasta salir o entrar en puerto. La velocidad máxima en puerto habitualmente es de 3 nudos. No hay mucho más que añadir en este tema.

Los buques mercantes o de pasaje de gran porte tienen preferencia sobre el resto por tener «dificultad de maniobra». Mover con seguridad un barco de gran tonelaje es complicado en canales angostos o bocanas. No debemos nunca dificultar la maniobra a estos profesionales por nuestra insistencia en llegar pronto a nuestra cala favorita o zona de pesca.

No suele suceder, afortunadamente, pero los hidroaviones tienen preferencia al amerizar o recoger agua en puerto. Nunca debemos acercarnos a su zona de posible amerizaje. Tener presente que si los pilotos deciden arriesgar sus vidas amerizando en el interior del puerto es porque las condiciones del mar fuera del puerto no les permiten otra opción.

«Buque que alcanza, maniobrará sin tardanza». No sólo hay que maniobrar y evitar al buque que alcanzamos, sino que no debemos tampoco, tras superarlo con el margen y velocidad adecuadas, interrumpir su derrota incorporándonos demasiado pronto al rumbo de su proa.

Durante la noche se deben cumplir las mismas normas, añadiendo la buena señalización de nuestra embarcación y moderando aún más nuestra velocidad. Hay que recordar que los daños que nuestra embarcación pueda provocar a terceros, embarcaciones o personas, incluso sin tocarlos, sólo por las olas que provocamos, son de nuestra responsabilidad y podrían reclamarnos los daños materiales o personales, incluso por lo penal.  

Cuando dos barcos enfrentan las proas, ambos deben caer a estribor. Por supuesto, cederemos obligatoriamente el paso a los que nos llegan por estribor, salvo las excepciones por clase, maniobra o tipo de barco. Podría poner cada norma, artículo de la Ley y cada reglamento referido a todos los puntos mencionados, pero no serviría de nada, los cafres piensan que eso de las normas no va con ellos. 

En resumen, cede el paso a otros barcos siempre que puedas, como lo harías con un vecino al que conoces o un señor mayor al que respetas. Modera al máximo tu velocidad, siempre. Saluda cordialmente a los otros patrones con los que te cruces. Atiende los consejos de los navegantes locales y de los marineros más experimentados. Respeta a las embarcaciones más frágiles, fuera y dentro del puerto. Ayuda a los otros navegantes a la más mínima oportunidad y no esperes nunca recompensa, agradecimiento o sanción, navega correctamente porque así es tu código personal de conducta, más estricto en realidad que cualquier norma escrita.   

500 aspirantes, afectados por el cambio a día laboral del examen del PER

El Govern ha decidido sacar del fin de semana la prueba para el título de Patrón de Recreo

¿Dónde están las tintoreras?

Las hemos encontrado: están en la sección de congelados del súper

Arte contra los emisarios

La artista África Juan expone en el Ayuntamiento de Calvià seis obras inspiradas en la contaminación

El problema no son las boyas

Actualmente es casi imposible pasar unos días en Cabrera en verano durante un fin de semana debido al sistema de reservas, lo que convierte la zona, de facto, en un puerto encubierto

Los delfines se muestran cuando quieren

El silencio de la escena se rompió con el sonido seco de un soplido fuerte y decidido. Un primer delfín apareció como de la nada

Vacaciones seguras en Mallorca a bordo de un barco de chárter

Las embarcaciones de alquiler son una alternativa asequible para las vacaciones locales

La niña de las trenzas que cambió el mundo

Su mensaje caló de inmediato en millones de corazones porque su propuesta, sincera y pura,  provenía además de alguien libre de sospechas e intereses. El mundo necesitaba a alguien como ella.

Los abusones del mar

Los navegantes profesionales (pescadores, golondrineros, prácticos, Guardia Civil, Armada) no respetan límites de velocidad ni preferencias. Se creen intocables

Was wir über den Hai von Portals wissen

Es handelt sich um ein Sechskiemerhai-Weibchen, eine der häufigsten Hai-Arten in den tiefsten Meeresgründen der Balearen

Las nuevas titulaciones deportivas amenazan el monopolio británico

Ahora, con los cambios de atribuciones deportivo-profesionales, por fin entramos en el buen rumbo, permitiendo que los españoles podamos por fin comer del pastel que precisamente se prepara y cuece aquí

La poesía en la industria náutica

Cuando en este medio especializado en náutica se escribe sobre los delfines o las ballenas se venden más tornillos de inox

Universität bietet erstmals einen Nautik-Fachkurs

Balearenuniversität mit einem spanienweit einzigartigen Studienangebot

Mercanautic wird 25 Jahre alt

Alles begann mit zwei Partnern, einer Idee und keinerlei Geld

Das erwartet Sie bei Verstößen in der Freizeitschifffahrt

Müssen wir tatsächlich 1.500 Euro Strafe zahlen, wenn unsere Sicherheitsausrüstung nicht in Ordnung ist? Wir schauen uns die Sanktionen auf See genauer an

Historia de una investigación

El Capítulo Primero de esta historia de investigación periodística lo escribió Pepe Quiroga.  

El fantasma con forma de pez de la Bahía de Palma

Uno de los barcos hundidos más antiguos de los que se tiene noticia en Mallorca es el catalogado como “pecio Almagro”. Se trata de un navío probablemente fenicio que reposa en aguas próximas a Portals Vells, en la bahía de Palma.

Cañabota, el último gran tiburón

Cada año aparecen varios cadáveres de este depredador de los fondos abisales que ha sobrevivido 400 millones de años y que, sin embargo, no puede hacer nada contra las redes de los arrastreros.

Un robot en el agua "irrrespirable"

Sabíamos que había una «zona muerta» en la bahía, un lugar sin vida excepto por los tapetes de cianobacterias y algunas matas sueltas de posidonia en muy mal estado. En esa «zona muerta», buceando, no vimos nunca un solo pez, crustáceo o molusco.

La Armada no olvida

El 27 de junio de 1946, ahora hace setenta años, se realizaron unas fatídicas maniobras frente a las aguas del Port de Sóller. Participaron los submarinos C4, C2 y el sumergible General Sanjurjo, así como los destructores Churruca, Alcalá Galiano y Lepanto.

El temporal perfecto de Tramuntana

El temporal perfecto mediterráneo se forma entre Baleares y la costa francesa. Su nombre correcto coloquial quizás debería ser "Temporal potente de Tramuntana", aunque no suene tan cinematográfico. No ocurre tan frecuentemente como creemos, pero cuando las circunstancias meteorológicas confluyen, su potencia es destructiva.

Con el agua (marrón) al cuello

El periodista Juan Poyatos narra su inmersión en el emisario de Ciudad Jardín y se pregunta por qué la ciudadanía se movilizó contra las prospecciones petrolíferas (como él mismo) pero no lo hace para que se mejore el saneamiento de agua que se vierte al mar.

El Govern balear nos toma el pelo

Ahora, tras el magnífico reportaje escrito el mes pasado por mi compañero y amigo Pepe Quiroga en Gaceta Náutica, el Govern de les Illes Balears reconoce que «los sistemas de depuración de agua del archipiélago están obsoletos o son incapaces de asumir la realidad poblacional del verano».

El viento del norte es el más traidor

En mayo de 2015 tres navegantes belgas fallecieron cuando su embarcación, un velero de unos 10 metros, se fue contra las rocas de Formentera debido al oleaje repentino que se formó en pocas horas durante la noche.

¿Puede la Guardia Civil del Mar solucionar el caos?

Ya ha cumplido su mayoría de edad. El Servicio Marítimo de la Guardia Civil se ha hecho habitual aquí. Nos hemos acostumbrado a ellos, los vemos pasar constantemente arriba y abajo con sus barcas verdosas tipo Heineken. Desde luego, parados no están, pero ¿han servido para algo sus 18 años de servicio?