Alcohol, falta de luces y exceso de confianza, mezcla mortal en Ibiza

Publicado el informe de la CIAIM sobre el abordaje del ‘Formentera Direct’ de Baleària a una motora en el año 2021 en el que perdió la vida uno de los tripulantes de la pequeña embarcación

La India, tras el abordaje del Formentera Direct (arriba). Fotografía: Informe CIAIM.

Alcohol, falta de iluminación y tal vez exceso de confianza son tres de los elementos que se conjugaron en el abordaje mortal del fast ferry Formentera Direct de Baleària sobre una lancha cerca de la entrada del puerto de Ibiza que acabó con la muerte de una de las dos personas que navegaba a bordo de la motora.

Los hechos se remontan a la noche del 17 de agosto de 2021. El Formentera Direct regresaba al puerto de Ibiza en uno de sus habituales trayectos entre las Pitiusas cuando literalmente pasó por encima de la motora India, una Sea Ray de 8,3 metros de eslora a una velocidad de 21 nudos, unos 39 kilómetros por hora.

El pasado mes de octubre se publicó el informe oficial sobre el mortal percance de la Comisión Permanente de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha plasmado tras una minuciosa investigación las circunstancias que rodearon el abordaje.

En sus conclusiones, la CIAIM argumenta que el riesgo de abordaje se incrementó notablemente por el hecho de que, según testigos presenciales, la motora India se hizo a la mar de noche sin tener encendidas las luces de navegación, lo que dificultaba sobremanera su localización a simple vista. A ello, según el informe, debe añadirse que el consumo de bebidas alcohólicas por parte del patrón de la motora, que sobrevivió al abordaje sin graves lesiones físicas, «pudo influir en su capacidad para evaluar una situación de riesgo y tomar las medidas oportunas», según las conclusiones. La Guardia Civil efectuó una prueba de alcoholemia al patrón de la lancha tres horas después del abordaje en el que dío un resultado de 0,37 mg por litro en aire espirado.

Sin embargo, el informe de la comisión también resalta como decisivo el factor de que el capitán del fast ferry de Baleària, con 15 años de experiencia en la ruta, hiciera caso omiso de la señal de radar que avisaba de la posible presencia de una embarcación no identificada en la ruta de su buque. El capitán consideró erróneamente que la señal era un rebote del eco de otra embarcación cercana.

La CIAIM señala que el eco se recibió en el puente de mando del Formentera Direct con «antelación y distancia suficientes» para haber evitado la colisión. El procedimiento en caso de duda, según señala el informe, dicta que se deberían haber realizado comprobaciones iluminando la zona con los focos que equipa el buque, cambiando la ruta y la velocidad o utilizando el silbato del buque para avisar de su presencia. Sin embargo, no se realizó ninguna de estas acciones, a pesar de que en el puerto de Ibiza, en pleno verano es habitual la navegación de pequeñas embarcaciones con patrones no profesionales.

CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR