
Un curso para aprender de manera específica y de la mano de los mejores profesionales del sector la Gestión y Dirección de Instalaciones Náutico-Deportivas. El Instituto Marítimo Español (IME) en colaboración con la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) ha desarrollado un nuevo ciclo formativo cuyo objetivo es ofrecer todo el conocimiento necesario para conseguir la óptima explotación de instalaciones náutico-deportivas, con el objetivo de alcanzar un desarrollo eficiente y sostenible de este tipo de actividades.
España ha consolidado el turismo náutico como una de las preferencias de turistas nacionales e internacionales. A esto hay que añadir que nuestro país cuenta con una extraordinaria oferta de Instalaciones náutico-deportivas, repartidas por toda la geografía, que se consideran de las mejores de Europa. Estamos pues ante un ámbito sectorial con un desarrollo y un potencial prometedores.
A la hora de planificar las líneas de explotación de las instalaciones náutico-deportivas, la eficiencia energética y medioambiental es un eje fundamental, así como su desarrollo sostenible y, muy especialmente, la seguridad y mantenimiento de la instalación. No menos importante es el marco regulatorio bajo el que se enmarca su actividad, así como la gestión propia de cada tipología de instalación. El curso del IME da una visión general de todos estos aspectos.
El curso va dirigido a directores y gerentes de puertos, marinas y clubes náuticos, así como a los órganos de gestión y administración de los mismos. También está orientado a profesionales que presten sus servicios tanto en el ámbito jurídico (asesorías jurídicas, despachos, etc.) como en el ámbito medioambiental, de diseño y construcción, así como de seguridad en dichas instalaciones.
Esta formación se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom con un total de 27 horas distribuidas en sesiones que comenzarán el 20 de febrero y terminarán el 3 de marzo. Figuras de primer nivel compartirán sus conocimientos y su experiencia con los participantes en el curso. Entre ellos están Gustavo Benavent, director de Valencia Mar, Jorge Bonal, capitán de Port Masnou, el abogado Carlos Gil, José Antonio Morillo, jefe de la Asesoría Jurídica de Puertos del Estado, Patrick Reynés, director gerente de Marina Port de Mallorca y Marina Palma Cuarentena, Elena Seijas, directora de Marketing y Comunicación de Puerto Portals o Toni Subirana, director gerente de Marina Cambrils y asesor estratégico de concesiones portuarias.
CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA