
Instalaciones actuales de Astilleros de Mallorca en el Contramuelle Mollet del puerto de Palma.
Astilleros de Mallorca no ha tardado en responder a la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (PIMEM), cuyo gerente, Jordi Mora, ha solicitado esta mañana la “paralización inmediata” de la competencia de proyectos instada por esta empresa para trasladarse al Moll Vell de Palma y ha calificado de “pelotazo empresarial” el modelo de concurrencia elegido por la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) para llevar a cabo esta operación.
Diego Colón de Carvajal, consejero delegado de Astilleros de Mallorca, ha considerado “extremadamente sospechoso que se quiera poner en duda un procedimiento concursal legal, como es el de competencia de proyectos, para resolver el cambio de ubicación de Astilleros de Mallorca” y, sin embargo, “no se hable de algo parecido para justificar el crecimiento, de forma legal también, del 100% del área destinada al llamado ‘varadero abierto’ en los últimos 15 años, y sin procedimiento concursal de ningún tipo”, en una clara alusión a las ampliaciones de plazo de las que se ha beneficiado Serveis Tècnics Portuaris (STP), en virtud de la disposición de la Ley de Puertos que permite prorrogar las concesiones.
El cambio de ubicación de Astilleros, ha recalcado Colón de Carvajal, forma parte del proyecto de remodelación del Contramuelle Mollet acordado conjuntamente por la APB y el Ayuntamiento de Palma.
El consejero delegado de Astilleros de Mallorca ha rechazado la acusación de PIMEM de ser una empresa gallega. “Somos una empresa mallorquina independiente, que acaba de cumplir 80 años de historia ininterrumpida, que no forma parte de ningún grupo, y que es gestionada en su totalidad desde Palma”, ha manifestado Colón de Carvajal, quien se ha preguntado por la verdadera representatividad de la Asociación para el Desarrollo de la Náutica de Empresas y Autónomos (ADNEA), en nombre de quien la PIMEM ha convocado la rueda de prensa de esta mañana: “No existe en el registro, no tiene página web y no conocemos quienes son sus asociados”.
Por último, ha defendido el modelo de gestión centralizada que Astilleros de Mallorca ha venido desarrollando desde su conversión en empresa de mantenimiento y reparación de grandes yates: “Un varadero abierto y otro de gestión centralizada hemos convivido sin conflicto y de forma coordinada durante los últimos 15 años. Proponer la desaparición del modelo de gestión centralizada, y por tanto de Astilleros de Mallorca, para dedicar la totalidad del espacio al otro modelo, sería una forma de monopolio, y una pérdida irreparable para Palma”.
“Al contrario de lo que se intenta hacer creer, el modelo de astillero de gestión centralizada ocupa un porcentaje de más del 80% de su actividad con pequeñas y medianas empresas, así como con autónomos, mayoritariamente locales. La existencia de un gestor centralizado garantiza la coordinación del proyecto, y la responsabilidad global del mismo; algo que es absolutamente imprescindible en proyectos complejos de alto valor añadido. Una pequeña empresa o un autónomo nunca podría acceder a un seguro de reparadores con cobertura global millonaria, que es habitual en los grandes proyectos”, ha concluido Colón de Carvajal.