
El recién estrenado Valiant Lady de Virgin Voyages también visitará Baleares.
Baleares se lleva exactamente la mitad de la inversión de Puertos del Estado para toda España en terminales de pasajeros para el periodo 2021-2025. En concreto, la cifra destinada a este tipo de instalaciones y equipamientos en los puertos que gestiona la Autoritat Portuària de Balears es de 172,9 millones de euros sobre un total de 343,2 millones que destina Puertos del Estado a este concepto para el citado lustro.
La siguiente autoridad portuaria que recibe más inversión por este concepto es la de Algeciras con 42 millones y le sigue ocon el tercer lugar Las Palmas, con 24,5 millones, según los datos facilitadas por Puertos del Estado.
Estas cifras han sido difundidas durante la Seatrade Cruise Global de Miami, la mayor feria de cruceros del mundo en el que participan 22 autoridades portuarias españolas. Según Puertos del Estado el turismo de cruceros está ya en plena fase de recuperación tras la pandemia. La cifra de cruceristas en los 46 puertos de interés general en el primer trimestre de 2022 es de 810.340 pasajeros, lo que supone un incremento del 643% frente al mismo periodo del año pasado. Sin embargo, aún no se han alcanzado las cifras previas al coronavirus pues en el primer trimestre de 2019 se contabilizaron 1,8 millones de cruceristas, un 65% más que los tres primeros meses de este año.
Los años de pandemia han servido para que el sector pusiera en práctica nuevas formas de gestión, centrándose en la seguridad y en la innovación para que el esperado retorno se produjera con las máximas garantías sanitarias. Se extremaron las medidas higiénicas, tanto en las terminales como en los propios buques, y se comenzó con escaladas limitadas al archipiélago canario, con ocupaciones que redujeron a menos de la mitad la ocupación de los buques, y con salidas y visitas controladas mediante la creación de ‘grupos burbuja’ que minimizaban el riesgo de contagio.
Las compañías de cruceros prevén desplegar a lo largo de 2022 en España una capacidad que podría alcanzar niveles casi semejantes a los de antes de la pandemia, según datos que maneja la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA). A nivel mundial, se espera que cerca del cien por cien de los barcos que forman parte de la flota de CLIA estén en servicio este próximo mes de agosto.
CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA