
El Yacht Servant, con su carga de megayates, en el puerto de Palma.
El buque portayates más grande del mundo, el Yacht Servant, fue bautizado ayer en el puerto de Palma. Sus 213 metros de eslora acogen en este momento 29 yates de entre 30 y 60 metros que parten hoy con destino a Florida en la que será una de las rutas habituales del carguero. Este buque semisumergible, botado en enero de este año, ha sido desarrollado en los astilleros chinos CIMC Raffles para la empresa DYT Super Yacht Transport, especializada en el transporte de yates y megayates. De hecho, el Yacht Servant es el tercero y el de mayor eslora de los barcos semisumergibles de esta empresa.
Los barcos semisumergibles de transporte de embarcaciones facilitan y permiten dar mayor seguridad en la habitualmente complicada estiba y desestiba de estos enormes a la vez que delicados buques, pues el Yacht Servant puede sumergir hasta nueve metros sus más de seis mil metros cuadrados de superficie diáfana de carga para embarcar y desembarcar los barcos que transporta hasta situarlos y anclarlos en sus puestos de una manera absolutamente personalizada, sencilla y segura.
Video de la construcción y botadura del Yacht Servant.
El Yacht Servant dobla la capacidad de carga de sus predecesores. El objetivo de DYT Super Yacht Transport es recuperar la normalidad en el tráfico de grandes yates entre el continente americano y el Mediterráneo, una vez superado el aislamiento pandémico. Según la empresa, la demanda para esta temporada de este tipo de servicio de transporte de grandes yates es “alentadoramente saludable y con un futuro prometedor”. La compañía considera el puerto de Palma como “uno de los principales destinos en el mundo náutico” y concreta que, a día de hoy, más de 400 yates utilizan al año este tipo de transporte entre Palma y el extranjero.
Entre las autoridades presentes en el bautizo del Yacht Servant, el director general de Transport Marítim i Aeri del Govern balear, Xavier Ramis, destacó que “el sector náutico será uno de los principales referentes para la recuperación económica de nuestra comunidad”. Por su parte, la jefa de operaciones de Autoridad Portuaria de Baleares, Eva González, afirmó en su discurso que “nuestra situación privilegiada en el Mediterráneo Occidental favorece que nuestros puertos atraigan este tipo de tráfico”.