
Ben Ainslie, capitán del equipo Ineos Britannia. Foto: C.GREGORY / INEOS TEAM UK
El equipo de Copa América Ineos Britannia ha decidido instalar su base en el puerto de Palma para preparar la próxima edición que se celebrará en Barcelona en 2024. Sus embarcaciones estarán amarradas al pie del faro de Porto Pi , junto a la Estación Naval con un rápido acceso a la bahía, que será su centro de entrenamiento.
Ineos, patrocinador del equipo, es una empresa multinacional británica que se dedica a la industria química y petrolera, aunque tiene muchas líneas de negocio. Para dar a conocer su marca, hace años que ha entrado con fuerza en el patrocinio deportivo a través del equipo ciclista Team Ineos, en la Fórmula 1 con el Mercedes-AMG y también a través de la compra del equipo de fútbol Niza, que juega en la primera división francesa.
En vela forma parte en el equipo británico de Copa América desde 2018 con el objetivo de devolver el trofeo al Reino Unido, que, a pesar de ser uno de los países creadores, no lo ha ganado nunca. Con la fuerte inversión de esta multinacional, el Ineos Britania ha construido un equipo potente, que en la última edición fue finalista de la Copa Prada y que es el Challenger of Record del evento que se celebrará en Barcelona en 2024
El Ineos Britannia está integrado por un centenar de personas entre deportistas, técnicos, responsables de logística, de comunicación y marketing, y financieros. Está liderado por Ben Ainslie, una leyenda de la vela británica con cinco medallas olímpicas y que ya sabe lo que es ganar una Copa América en 2013 como táctico del Oracle Challenge estadounidense.
Como segundo, Ainslie ha seleccionado a Giles Scott, un regatista al que conoce bien pues fue su sucesor en la clase Finn, así como doble campeón olímpico en los Juegos de Río y Tokio. Otros fichajes que ha anunciado el equipo como tripulantes son los australianos Iain Jensen y Luke Parkinson, y los ingleses Ben Cornish y Matt Gotrel, otro campeón olímpico, pero en este caso de remo, que aportará un extra de músculo a formación.
Fórmula 1
Una de las claves del Ineos es la sinergia entre el equipo de vela y el de Fórmula 1. Por eso ha integrado en el Ineos Britannia al ingeniero aeronáutico y diseñador de coches James Allison, que ha trabajado en escuderías como Benetton, Renault, Ferrari y Mercedes y, como director técnico, a Geoffrey Willis, responsable de aeronáutica de los equipos Red Bull y Honda de automovilismo.
La escuadra británica tiene previsto instalarse en la base de Porto Pi antes de fin de año; aunque de momento no ha desvelado sus planes de entrenamiento, parece que desplazarán allí su nueva embarcación AC40 (se botará este verano), un monotipo que será utilizado para pruebas y desarrollo de componentes, pero con el que no se competirá en la fase final de la Copa América. El equipo inglés también ha armado en temporadas anteriores catamaranes voladores de los circuitos de GC32 y Sail GP, algo que no harán este año porque han decidido centrar todos sus esfuerzos en la Copa América.
En principio no vendrá a Mallorca el monocasco con foils Ineos Britannia AC75 de la última edición, que sido donado al Classic Boat Museum de Cowes. El equipo inglés tiene prevista la construcción de un nuevo barco de última generación y para eso ha fichado como diseñador al alemán Martin Fischer, responsable hasta ahora del Luna Rossa Prada, el equipo que precisamente eliminó a los ingleses en 2021.
Del nuevo AC75 poco se sabe, dado que de momento está en fase de diseño en el centro de operaciones de Ineos en el puerto de Portsmouth y aún no se ha iniciado su construcción. Como es habitual en esta competición, los participantes intentan mantener en el máximo secreto el diseño de sus embarcaciones. Los AC75 no son exactamente iguales, sino que, al igual que ocurre en la Fórmula 1, los equipos deben ajustarse a unos parámetros anteriores, si bien tienen cierta libertad para introducir innovaciones técnicas con el objetivo de ganar esa punta de velocidad que les lleve a la victoria.