
Representantes de Cepesca visitaron hace unos días el puerto de Cala Rajada. Fotografía: Cepesca
Los puertos de Cala Rajada y Ciutadella serán las primeras instalaciones baleares en las que se aplicará un modelo medioambiental de gestión y reciclaje de redes y artes de pesca.
Ports IB ha firmado un protocolo con la Confederación Española de Pesca, Cepesca, para conseguir un modelo de gestión responsable de redes y otras artes de pesca dentro del proyecto REDUSE II. Este proyecto pretende incorporar el criterio de responsabilidad ampliada del productor para el tratamiento y procesamiento sostenible de materiales, y promueve la participación de todos los agentes involucrados en el ciclo de vida útil de estos.
Los puertos donde aplicará en primer lugar este modelo serán el de Ciutadella y el de Cala Rajada donde antes del mes de agosto empezarán las acciones para implementar nuevos modelos de gestión y analizar su impacto social, económico y medioambiental.
Dentro de la misma línea, también se desarrollarán acciones de concienciación, sensibilización y colaboración con los pescadores para conseguir su colaboración para que la iniciativa tenga éxito.
El comienzo de estas dos primeras experiencias piloto que tiene como objetivo definir las recomendaciones y buenas prácticas a seguir cuando el proyecto se extienda a otros puertos de las Islas.
CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA
¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.
Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.
Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.
Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.
Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.
Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.