Cazan a un alemán haciendo pesca submarina en la zona de reserva integral de Llevant

El denunciado estaba además en una zona de baño y había capturado cuatro piezas de un tamaño ilegal

El pescador observa desde el agua cómo agentes de la Guardia Civil miden sus capturas. Foto: Guardia Civil

Haciendo pesca submarina en la reserva integral, el área de máxima protección, en la Reserva de interés pesquero de Llevant, además en una zona de baño y capturando piezas de un tamaño ilegal. La Guardia Civil ha informado de la denuncia interpuesta contra un ciudadano alemán con residencia en Cala Rajada que fue localizado el lunes cuando hacía pesca submarina en una zona de máxima protección.

Efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, GEAS, de la Benemérita, que se encuentran haciendo guardia de manera continua en la zona de protección integral de la Reserva de Llevant  durante la temporada estival, detectaron la presencia de una persona haciendo buceo en apnea señalizado con una boya y equipado con un fusil de pesca submarina en una zona de baño, con el consiguiente peligro para el resto de personas en el agua.

Los agentes comprobaron las capturas, cuatro peces que, según se puede comprobar en la imagen facilitada, no alcanzan las tallas mínimas necesarias para poder ser pescadas, incluso en caso de que la zona no fuera de máxima protección.

 Desde la Guardia Civil se recuerda la prohibición de cualquier tipo de pesca y buceo autónomo en la zona de protección especial de la reserva, la prohibición de la utilización de motos acuáticas en la reserva marítima y el fondeo en posidonia. Y en toda la costa de Balears, las embarcaciones deben respetar las distancias y velocidad respecto de la costa y especialmente en las playas.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR