
El pasado 3 de diciembre se publicó en el BOIB la convocatoria para las subvenciones para para el fomento de instalaciones de generación renovable en los puertos e infraestructura de recarga eléctrica o hidrógeno renovable para embarcaciones. Mediante estas subvenciones, el Gobierno balear busca dar un impulso a la transición energética dentro del sector náutico alcanzando una potencia de generación renovable de 10 MW. Por otro lado, existen otras ayudas (por ejemplo, para instalación de placas fotovoltaicas en pérgolas de aparcamiento) que es conveniente analizar para elegir la línea de subvención más conveniente.
La convocatoria contará con un importe económico de 10 millones de euros repartidos entre los años 2023 y 2025, financiados por de los fondos Next Generation de la Unión Europea, y contemplará cinco programas de actuaciones diferentes:
- Las inversiones en producción de energía eléctrica para autoconsumo de las instalaciones marítimas mediante la tecnología solar fotovoltaica y/o eólica, siendo válidas tanto las instalaciones conectadas a la red de distribución como las instalaciones aisladas.
- Las inversiones en nuevos sistemas de almacenamiento de ion litio asociadas a instalaciones de producción mediante energías renovables.
- Las inversiones en instalaciones de producción de energía eléctrica, destinadas a autoconsumo o no, mediante las tecnologías de aprovechamiento de las olas y de la energía del mar.
- Los nuevos sistemas de recarga de baterías para embarcaciones eléctricas, sus sistemas de gestión y la adaptación de la infraestructura eléctrica existente.
- Las nuevas infraestructuras de suministro de hidrógeno verde para embarcaciones, incluyendo las instalaciones de producción.
Dentro de los costes subvencionables se incluyen tanto la inversión asociada a las nuevas instalaciones como los costes de redacción de proyectos y memorias, coordinación de seguridad y salud, trabajos de obra civil y trabajos de adaptación de las infraestructuras existentes. Además, en el caso en que las actuaciones impliquen la sustitución de cubiertas de amianto o la construcción de nuevas pérgolas, se podrá solicitar un aumento de la cuantía de la subvención.
Se podrán beneficiar de estas ayudas las personas jurídicas, públicas o privadas, que lleven a cabo sus actividades dentro del ámbito de actuación del puerto.
La solicitud de las subvenciones se podrá realizar de manera telemática antes del 30 de junio de 2025.
Con la ayuda de la subvención, se puede apuntar a plazos de amortización de la inversión de 6-7 años. En cuanto al a inversión, aunque va a depender mucho de cada instalación, podemos pensar en un coste de 50.000 € para una instalación fotovoltaica de 50 KW, suficiente para alimentar las necesidades de un club náutico de tamaño medio.
Los pasos para solicitar la subvención son relativamente sencillos, y puede hacerlo directamente el solicitante o acudir a firmas especializadas en estos trámites. En la siguiente dirección pueden encontrar más información sobre la documentación a presentar: https://www.caib.es/govern/sac/fitxa.do?codi=5484892&coduo=2390767&lang=ca
Desde Garau Ingenieros, como especialistas en infraestructuras portuarias y en el proyecto e instalación de pequeñas plantas fotovoltaicas para particulares y empresas, podemos asesorarles desde la fase de estudio de viabilidad hasta la de redacción, tramitación y construcción del proyecto.