
El Grupo de Trabajo de la Orca Atlántica ha registrado este año más de 80 interacciones de orcas con barcos y los investigadores asumen que los casos son cada vez más frecuentes.
El portavoz del grupo que investiga estas interacciones, Alfredo López, doctor en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela, reconoce que las orcas se convierten en este tipo concreto de interacciones en un riesgo para la navegación. Sin embargo, invita a reflexionar desde el punto de vista de la ingeniería naval cómo hacer barcos menos frágiles, más robustos y que tengan más capacidad para desalojar agua en casos como los originados por estos encuentros con orcas. Alfredo López precisa: “La avería se produce porque el timón es robusto, no rompe, y la energía del timón sube hacia el casco y lo que se rompe con la torsión del eje es el rodamiento que le une al casco y ahí es donde surge la vía de agua normalmente”.
López parece inclinarse por un trauma de la conocida como Gladys blanca, una de las líderes del grupo de 16 orcas que protagonizan estas interacciones, como origen de estos percances: “Cada vez tenemos más datos que argumentan que la opción del traumatismo de la Gladys blanca es más real. En estos años de interacciones vemos como las orcas se acercan a barcos que llevan líneas por la popa. Este año vimos en el norte de África una orca con un anzuelo colgando. Pensamos que la posibilidad de que una orca, en este caso la Gladys blanca, pudiera haber vivido un momento agresivo y a partir de ahí sufrir un trauma se nos hace más palpable. Eso no invalida el resto de las hipótesis. Las juveniles ven un comportamiento realizado por una de sus líderes y lo comparte y lo difunde, aunque no sepan qué significa. Consideran que hacen algo muy importante para el grupo porque una de sus líderes lo hace”.
El investigador concreta la zona geográfica de las interacciones a día de hoy: “En este momento las interacciones se concentran en la zona del Estrecho. Las orcas están los primeros tres meses del año en la zona del norte de África y se dirigen a la zona del Estrecho, que es donde se concentran ahora, aunque pensamos que hay tres grupos diferentes, dos de ellos en el estrecho, uno al norte y otro al sur, y el tercero en la zona del sur de Portugal, aunque en este último caso no se han registrado interacciones con daños”.
El portavoz del Grupo de Trabajo de la Orca Atlántica defiende la validez del protocolo de seguridad para estos casos que recomienda detener la embarcación y no reaccionar ante los embates: “Los datos que tenemos hasta finales del año pasado son que el protocolo no funcionaba siempre pero en el 60 por ciento de las ocasiones, las orcas perdían interés en el barco. No es correcto decir que el protocolo no funciona si es útil en el 60 por ciento de los casos. A veces es difícil sacar conclusiones porque el barco para, luego sigue, luego vuelve a parar. Los navegantes, en su desesperación, intentan hacer cosas diferentes”.
Los investigadores concluyen que es la velocidad la que excita a las orcas: “Las orcas compiten con la velocidad. La velocidad es una motivación para ellas. Cuanto más corren, más se excitan. Por eso recomendamos reducir las motivaciones parando el velero”.
Alfredo López mantiene que los cetáceos no mantienen una actitud agresiva: “Las orcas no tienen una actitud agresiva. Vemos en los videos animales tranquilos, nadando relajadamente alrededor del barco, pero lo tocan y lo mueven con golpes y en esa situación es cuando se rompen algunas cosas”.
El portavoz del grupo de investigación propone la prevención como el mejor remedio para evitar estos desagradables encuentros: “Si sabemos dónde ocurre, podemos evitarlo. Por eso el Grupo Orca Atlántica puso en marcha la web donde se puede consultar de manera actualizada tanto los mapas de las interacciones como los semáforos, en los que se estima el riesgo en cada momento. También hemos desarrollado la app gratuita GT Orcas en la que se puede consultar al instante las modificaciones que van surgiendo. Ya tenemos algunas herramientas nuevas que no teníamos en 2020”.