
Imagen de uno de los barcos de la clase Mega Express que cubrirá la ruta entre Tolón y Alcúdia.
En apenas diez días, el 2 de abril, Corsica Ferries retomará la línea marítima regular que une Francia con Alcúdia. Se anima aún más así la batalla entre navieras que desde la ‘reventa’ a Grimaldi del mercado balear de Trasmediterránea ha estado permanentemente en marejada.
Puede parecer que la ruta entre el puerto francés de Tolón, cerca de Marsella, y Baleares no tendría mucho que ver con las rutas peninsulares que unen Valencia, Dénia y Barcelona con las islas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esa ruta puede convertirse en una buena alternativa para turistas que viajan en coche en uno y otro sentido que no buscan o proceden de destinos en la Península, sino de localizaciones en otras poblaciones del resto de Europa. Embarcándose en el sur de Francia se ahorrarían un mínimo de 500 kilómetros en vehículo particular o en camión, en el caso de mercancías, si su punto de origen o de destino no se encuentra en la Península o en la zona oeste del país galo. No es una cuestión baladí si los precios del combustible continúan su imparable subida, ni en cuanto al ahorro de tiempo y la mayor comodidad.
Corsica Ferries prevé destinar sus barcos de la clase Mega Express a cubrir la ruta entre el sur de Francia y Baleares, un viaje calculado en unas trece horas de duración y que completará tres veces por semana con parada prevista en Ciutadella, en Menorca. La naviera ha previsto unos precios competitivos para luchar por una buena ocupación en sus barcos que pueden ser, en el mejor caso con tarjeta Club Corsica, de 69 euros por persona con coche según la información facilitada por su web de reservas.
La clase Mega Express de Corsica Ferries está compuesta en la actualidad por nueve buques que pueden alcanzar los 30 nudos de velocidad. Pueden albergar a 2.100 pasajeros y 650 vehículos.
CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA