Dragonera vuelve a registrar el agua más caliente de toda España

La boya de Puertos del Estado en la Isla anotó 31,21 grados mientras que Melilla se convierte en el nuevo récord en zona costera con 30,6 grados

Las boyas miden cada hora la temperatura del agua durante un intervalo de tiempo entre 1 y 10 minutos para sacar promedios.

Dragonera mantiene su récord absoluto en España como la zona en la que las boyas de Puertos del Estado han detectado una temperatura más alta del mar desde que se mide este dato. Este año, aunque no ha alcanzado el récord absoluto registrado el año pasado, la boya situada en esta pequeña isla balear ha vuelto ha ser la que ha marcado una temperatura más alta en España con 31,21º C.

La temperatura del agua del mar ha vuelto a marcar récords este verano, superando en algunos casos las cifras históricas registradas en el verano de 2022, medida por las redes de boyas de Puertos del Estado. 

La temperatura máxima del agua del mar en los meses de julio y agosto ha sido de 31.21ºC, obtenida por la boya de Dragonera el 24 de agosto a las 15h. Esta boya es la que tiene el récord absoluto de la red exterior, con los 31.36ºC alcanzados en agosto de 2022.

En la Red Costera, la más próxima a puertos y playas, sí se ha registrado récord absoluto. La boya de Melilla, que cuenta con sensor de temperatura desde el año 2010, registró 30.6ºC el 19 de julio a las 17h local. Este es el mayor dato registrado por esta red en su conjunto.

También la boya de Barcelona, operativa desde 2004 dentro de esta Red Costera, registró su máximo histórico, 30.5ºC el 21 de agosto a las 15 horas. 

En cuanto a la Red Exterior de Boyas (o boyas de aguas profundas), aunque no ha habido un récord absoluto en el conjunto de la red -el último, esos 31.36ºC medidos por la boya de Dragonera en agosto de 2022-, sí que 5 de sus boyas han marcado récords individuales:

En el Mediterráneo la boya de Cabo Begur midió 29.12ºC el 20 de agosto a las 15h local y la de Cabo de Gata midió 28.5ºC el 26 de agosto a las 18h local. La costa cantábrica y gallega no han escapado a la subida de las temperaturas del mar. Cabo de Peñas midió 23.25ºC el 24 de agosto a las 17h local; Villano-Sisargas alcanzó los 22.9ºC en dos ocasiones en agosto (en los días 20 y 23) y Cabo Silleiro registró los 21.08ºC el día 23 de agosto a las 22h local.

Redes de medida de Puertos del Estado

 Puertos del Estado cuenta con una Red Exterior de Boyas (o boyas de aguas profundas) compuesta por 15 posiciones de medida, una Red Costera de Boyas con 12+2 posiciones de medida, una Red de 41 Mareógrafos en toda la Costa Española, 24 sensores meteorológicos asociados a los mareógrafos y una red de Radares de Alta Frecuencia con 4 sistemas, 3 de ellos compartidos con otras instituciones. Toda la información se recibe en tiempo real en Puertos del Estado, que es quien se encarga de su gestión y de la distribución de los datos.

Las boyas miden cada hora la temperatura del agua durante un intervalo de tiempo entre 1 y 10 minutos dependiendo del tipo de boya y sobre esa información se calcula un promedio que se considera representativo en esa hora. El sensor de temperatura del agua se encuentra a distinta profundidad según el tipo de boya, en las de la Red Exterior se localiza a 3 metros y en las boyas costeras está en la base del casco, a alrededor de 1 metro de profundidad. 

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR