El Consell destina 50.000 euros a la recuperación de embarcaciones tradicionales particulares

El presidente de la institución insular anuncia esta línea de ayudas en una visita al taller de mestres d’aixa

El presidente y el vicepresidente del Consell con el Virot, una de las últimas embarcaciones recuperadas por el taller de mestres d’aixa.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y el vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, han visitado este lunes el taller de mestres d'aixa del Consell de Mallorca para conocer los trabajos que, en estos momentos, están realizando los artesanos de la institución. El presidente Galmés ha anunciado que "el próximo año vamos a poner en marcha una línea de ayudas para particulares que tienen embarcaciones con valor histórico y cultural pero que se encuentran con muchas dificultades para reparar esas embarcaciones por el alto coste que conlleva. Queremos proteger nuestro patrimonio marítimo y queremos proteger un oficio, el de mestres d'aixa, que es motivo de orgullo para los mallorquines". La institución insular estima una cuantía de 50.000 euros para esta línea de ayudas.

El vicepresidente segundo y consejero de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, ha asegurado que "poner en marcha esta línea de ayudas es una reivindicación de la unidad de Patrimonio Marítimo del Consell de Mallorca que nosotros queremos atender. Todo el proceso de selección de las embarcaciones y de valoración de las mismas se hará por parte de esta unidad. Además, la unidad de patrimonio marítimo supervisará que la reparación de las embarcaciones se lleve a cabo por artesanos cualificados y reconocidos. Con esta línea de ayudas conseguimos preservar nuestro patrimonio marítimo, impulsar el trabajo de los mestres d'aixa que tienen sus propios talleres y evitamos que muchos particulares, desesperados por no poder restaurar sus embarcaciones, se vean obligados a echarlas a perder".

El departamento de Medio Ambiente pondrá en marcha la línea de ayudas en 2024. «Estamos trabajando con la unidad de patrimonio marítimo para tener todo listo en 2024 y que los particulares puedan pedir las ayudas. Nuestra obligación es proteger este oficio tradicional y proteger nuestro patrimonio y a ello van encaminados nuestros esfuerzos», ha asegurado Bestard.

El taller de mestres d'aixa desarrolla la técnica tradicional de construcción de embarcaciones de madera y los principales objetivos son la conservación, reparación y mantenimiento de las embarcaciones tradicionales, así como la difusión del oficio. Durante la visita al taller de mestres d'aixa, el presidente y el vicepresidente segundo del Consell de Mallorca han supervisado el trabajo de restauración de tres embarcaciones que están realizando los artesanos. Una de las embarcaciones es La Agustina, un llaüt propiedad del Ayuntamiento de Alcúdia. La otra embarcación que han visto ha sido un pequeño bote de madera propiedad de la Asociación de Embarcaciones Tradicionales de Portocolom. Por último, han podido revisar los trabajos que se están realizando en el David, una embarcación propiedad del Consorcio Museo Marítimo.

Galmés y Bestard han querido con esat visita reconocer el trabajo que realizan los cinco mestres d'aixa del taller. "Quiero agradecer públicamente el inmenso trabajo que se hace aquí: mantenimiento de las embarcaciones del Consell de Mallorca como La Balear y toda la labor didáctica y de difusión que realizan, especialmente con los más jóvenes, con los colegios", ha señalado el presidente del Consell de Mallorca.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR