El Infanta Elena se despide de Baleares tras 43 años de servicio

El patrullero de altura de la Armada española ofrecerá dos jornadas de puertas abiertas

El Infanta Elena termina su singladura tras 43 años de servicio en la Armada española.

El patrullero Infanta Elena de la Armada Española se despide de Baleares tras 43 años de servicio. Este patrullero de altura, que comenzó su vida como corbeta, termina ahora su singladura operativa y está efectuando una navegación de despedida con parada en diversos puertos. En concreto, el Infanta Elena llegará a la base naval de Portopí este miércoles por la mañana y zarpará con otro destino el jueves por la tarde.

Para celebrar esta última visita el buque realizará sendas jornadas de puertas abiertas. Las visitas podrán realizarse en turnos de mañana los dos días (de 11 a 13,30 h.) o de tarde, solo el miércoles (de 16 a 19,30 h.). El jueves, antes de despedirse de Palma, la dotación del barco llevará a cabo en el patrullero un arriado solemne de la bandera, coincidiendo con el ocaso.

El Infanta Elena ha tenido una intensa vida de servicio desde su botadura en 1976 en los astilleros Bazán de Cartagena, hoy en día Navantia, y tras ser entregada a la Armada en 1980. Navegó hasta el Golfo Pérsico para participar en el bloqueo a Irak dictaminado por la ONU en la Primera Guerra del Golfo en 1991. En 2003 fue reclasificado y, de corbeta, pasó a ser considerado patrullero de altura. Con esta categoría participó en la misión de Naciones Unidas en el Líbano en 2008 y también prestó sus servicios en aguas del Océano Índico en 2011 en el dispositivo internacional que se desplegó en la zona bajo el nombre de Fuerza Naval Europea para luchar contra la piratería que asaltaba pesqueros y barcos de mercancías en la zona.

En la actualidad, este buque, que tiene base en Cartagena, tiene como principales misiones la seguridad marítima, la lucha contra la contaminación marítima, la detección y seguimiento de posibles actividades de inmigración ilegal y la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico.

CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR