
Personal del COFIB trasladando los huevos de tortuga marina
La Direcció General de Medio Natural y Gestión Forestal, a través del Servicio de Protección de Especies, y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Balears (COFIB), que dependen de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, retiraron el pasado domingo el nido de tortuga marina de Cala Millor a causa del temporal. A la hora de tomar las decisiones oportunas, se priorizó en todo momento la seguridad de los voluntarios y personal técnico.
Todos los huevos que estaban incubando en la playa desde el pasado 7 de julio han sido trasladados a las instalaciones de IRFAP-LIMIA, en el Puerto de Andratx, donde personal del COFIB se encarga de su vigilancia y gestión. Hay que recordar que estaban en el día 52 de su incubación y a muy pocos días de la emergencia de los neonatos. En la playa de Cala Millor estaba todo preparado para el nacimiento de estas tortugas marinas. El pasado 25 de agosto se inició la vigilancia 24 horas del nido gracias a un equipo de voluntarios que recibieron una formación específica para la custodia del nido.
Las tormentas y fuertes vientos del pasado domingo provocaron episodios de oleadas muy fuertes a la zona de Cala Millor, hecho que provocó que el agua llegara hasta el nido de tortuga marina. Ante el peligro que el nido pudiera inundarse y que las crías quedaran sepultadas debajo de la arena, el personal del Departamento de Fauna Marina del COFIB decidió trasladar todos los huevos a incubación artificial para asegurar su viabilidad. El personal del COFIB, con la ayuda de voluntarios, socorristas y personal del Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar, procedió a la apertura del nido. Se encontraron 60 huevos con un correcto desarrollo y a punto de hacer eclosión, seis huevos con el desarrollo interrumpido y cuatro tortugas que ya habían salido del cascarón.
Tres nidos activos
Este es el segundo nido de tortuga marina que se ha registrado en Mallorca (el primero fue en la playa de Can Pere Antoni). En estos momentos hay tres nidos activos en la isla de Ibiza. Las tortugas marinas nacidas en los nidos de las Illes Balears formarán parte del programa Head Starting, de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas. La mencionada estrategia consiste en un programa de cría en un medio artificial controlado durante entre 10 y 12 meses. Gracias a este programa se aumentan exponencialmente las posibilidades de supervivencia de estos animales una vez devueltos al mar.
La tortuga marina Caretta caretta es una especie catalogada como Vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, que se suele reproducir en el Mediterráneo oriental y que no ha sido hasta principios del siglo XXI que ha empezado a nidificar en el Mediterráneo occidental, muy probablemente por el incremento de la temperatura del mar.
La Direcció General de Medio Natural y Gestión Forestal ha reclamado la máxima colaboración de toda la ciudadanía para preservar los nidos. "Nos encontramos en plena temporada de nidificación de esta especie y, en consecuencia, es probable que haya otros nidos en las playas de las Illes Balears que no hayan sido detectados y que se registren más intentos de nidificación. Por eso, es necesario avisar inmediatamente al 112 si detectamos neonatos en la playa, una tortuga haciendo el nido o un rastro en la arena", señalan en un comunicado.