
Marga Perelló, campeona mundial de ILCA 6 y Premio Timón de Vela 2021.
Determinación es lo que se ve en los ojos de Marga Perelló, ganadora del Premio Timón 2021 de vela. Con solo 15 años ha ganado este año el Campeonato del Mundo sub17 de la clase ILCA 6 (antes Laser Radial), pero da la impresión de que podría haber conseguido tal hazaña en cualquier otra disciplina si se lo hubiera propuesto.
Determinación no es creerse la mejor del mundo, porque esta deportista del Club Nàutic S'Estanyol no se ve así a pesar de haber ganado el mundial. Determinación es saber que si gracias a su constante esfuerzo consigue mejorar cada día un poco, solo un poco, podrá llegar muy lejos, más allá todavía de lo que ya ha conseguido.
Apenas un mes antes del mundial, Marga Perelló había conseguido la plata en el Campeonato de Europa de Croacia en la misma categoría sub17. Esa plata puede parecer un logro menor en comparación con el título mundial de solo unos días después. Sin embargo, no mucha gente sabe que Marga consiguió ese subcampeonato después de llevar un mes totalmente parada por una operación quirúrgica. Solo se había subido al barco tres días antes de llegar a Croacia. Era una de sus primeras grandes competiciones internacionales. Iba a divertirse. Lo normal habría sido no aspirar a más después de llevar un mes sin navegar. Pero ella no es normal.
Solo unos días después se enfrentó en el Circolo Vela Arco, en Italia, al Campeonato del Mundo y, a pesar de llegar como subcampeona continental “no fui con presión ni la responsabilidad de haber quedado segunda, solo pensaba en quedar por delante de la croata que ganó el europeo”. Lo logró holgadamente, no hace falta decirlo.
Marga, según cuenta su madre María del Mar, no tenía ninguna inquietud deportiva cuando entró a los nueve años, como tantos otros niños, en la escuela de verano del Club Náutico de Can Picafort. Ese fue su primer contacto con la vela. Las escuelas de verano, que nunca agradeceremos lo suficiente a nuestros clubes náuticos, son las que están detrás del gran momento que viven en la actualidad tanto la vela como el piragüismo balear. A Marga le encantaba entonces ir a navegar con sus amigos, pero lo que realmente la enganchó fue la competición. Una pequeña regata interclubes que se hizo al terminar el verano fue lo que hizo a la regatista descubrir su auténtica pasión por este deporte.
Dos veranos después se mudó al Club Náutico de s’Estanyol, que es con el que ha conseguido los grandes triunfos internacionales. Ahora combina sus días en el Centre de Tecnificació Esportiva durante la semana con los entrenamientos en su club el fin de semana.
Curiosamente, sus inicios con el Optimist no parecían muy prometedores según cuenta ella misma: “El Optimist no me iba bien, por peso, por todo. No me acababa de gustar el barco”, luego la pasaron al Laser con 12 años y entonces fue cuando llegó la revelación. En cualquier caso, ella misma reconoce la labor de motivación y guía que realizan los entrenadores con los que se ha cruzado y sobre todo el cambio que ha supuesto su actual entrenador en s’Estanyol, Gusi Oliver.
En ese momento en el que se pasó de la diversión a una mayor exigencia fue cuando se hizo evidente el interés de Marga por mejorar cada día: “Quería mejorar y seguir haciendo lo que me gustaba, seguir navegando y subir de categoría”. Tras pasar por el 4.7 no tardó en llegar al Radial y veremos qué le depara el futuro.
Si le preguntas por el futuro, la determinación vuelve a hacer acto de presencia y Marga apunta como si fuera una diana a una ciudad y una fecha: Los Angeles en 2028. “Probablemente es demasiado justo para llegar a París, pero me encantaría hacer una campaña olímpica y Los Angeles es mi objetivo”, confiesa ilusionada. ¿Y cómo mantiene la motivación en los momentos malos? No duda ni un segundo su respuesta: “Tengo muy claro el objetivo que tengo y solo lucho por alcanzar ese objetivo. Es lo único que quiero”.
Los Premios Timón de Gaceta Náutica nacieron en 2016 con el objetivo de reconocer la labor de las personalidades y deportistas más destacados del sector náutico. En solo seis años de existecnia se han convertido en los galardones anuales de referencia de la náutica de recreo en las Islas. La edición de este año cuenta con la colaboración de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Mallorca, Ports IB, Ports de Balears (APB), Club de Vela de Andratx, Alcudiamar, Port Adriano, Puerto Portals, Bufete Frau y ACNB.
La gala de entregra de los galardones tendrá lugar el 9 de diciembre, a las 19.30 horas, en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Mallorca.