La lucha por la ruta entre Ibiza y Formentera cuenta con nuevos soldados

Desembarcan en Ibiza dos ferrys que cubrirán el trayecto entre las Pitiusas para Aquabus

Desembarco en el puerto de Ibiza de uno de los dos ferrys de Aquabus. Fotografía: APB

La lucha por llevarse la mejor cuota de mercado en la línea que une Ibiza con Formentera contará con dos nuevos soldados este verano. Hace tres días desembarcaron en el puerto de Ibiza los buques procedentes de Filipinas. Se trata del Malagang Express y el Malambing Express, dos catamaranes de 42 metros de eslora construidos en 2018 en Singapur, con capacidad para 410 pasajeros cada uno.

La ruta entre Ibiza y Formentera, una de las de mayor tráfico del Mediterráneo es una auténtica golosina para las navieras que luchan por una buena posición de mercado en una línea en la que cuatro navieras intentan conseguir la mejor posición: Baleària, Aquabus, Trasmapi y Mediterránea Pitiusa. Recordemos que hasta hace poco la línea también contaba con la competencia de la alemana FRS, que tras menos de un año en servicio abandonó la ruta tras quedar embarrancado su ferry, el San Gwann, en el islote de Malví.

El viernes pasado, la presidenta del Consell de Formentera, Ana Juan, se reunía con la presidenta del Govern, Francina Armengol, para solicitarle el desarrollo del decreto de transporte marítimo que garantice una movilidad sostenible entre Ibiza y Formentera. Desde Formentera se insiste en garantizar las conexiones de primera hora de la mañana y última hora de la noche pero a la vez, la presidenta insular ha calificado de excesiva, inasumible e insostenible la cantidad de frecuencias de la ruta en verano. Habrá que vigilar cómo se desenvuelve esta guerra política, empresarial y medioambiental en el futuro.

Baleària anunció en la última edición de Fitur que prepara un barco eléctrico para cubrir la unión marítima entre Ibiza y Formentera y el resto de navieras hacen también sus apuestas para mantener una buena posición en esta codiciada ruta.

Ahora Aquabus ha comprado dos barcos de segunda mano pero en muy buen estado con una velocidad punta de 30 nudos, aunque con un elevado consumo, que fueron concebidos para cubrir una ruta de dos horas entre las localidades de Kalibo y Boracay, en las Islas Filipinas. Apenas trabajaron durante un año porque la concesionaria del servicio decidió cancelar la línea por los problemas surgidos por la irregularidad de los horarios y los elevados precios. Incluso se baraja la posibilidad de que los barcos pudieran ser destinados a una hipotética ruta entre Dénia y el puerto de Sant Antoni, dado que su eslora se adapta a las prescripciones de dictadas desde Ports IB.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR