La sostenibilidad será la protagonista del Día de la Piragua

El Club Nàutic de Sant Antoni celebra este sábado el evento en el que no está permitido el uso de plástico en las instalaciones y se recomienda a los participantes que traigan envases o cantimploras reutilizables

El CN Sant Antoni espera una elevada participación

Ya se ha abierto el plazo de inscripciones para participar en la XXII edición del Día de la Piragua, que tendrá lugar el próximo sábado 2 de septiembre, bajo la organización del Club Nàutic Sant Antoni. Como gran novedad de esta edición, que se celebra en el marco de las fiestas de Sant Bartomeu, destaca el papel protagonista que desempeñará la sostenibilidad en el transcurso de la jornada, ya que el Área Deportiva del CNSA ha desarrollado un protocolo con normas y recomendaciones ambientales, para que esta actividad no genere ninguna huella en el entorno.

El Día de la Piragua se considera una actividad ecológica, sostenible y comprometida con el medio ambiente, que se desarrolla en un espacio frágil, como es la bahía de Portmany. Por esta razón, la organización proporcionará agua a todos los participantes, pero los envases tendrán que traerlos de casa. En este sentido, no está permitido el uso de plástico en las instalaciones y se recomienda a los participantes que traigan envases o cantimploras reutilizables. Al finalizar el recorrido, asimismo, se ofrecerán refrescos que también se servirán en vasos reutilizables.

Tampoco está permitido fumar en las instalaciones y se pide que se haga un uso correcto del agua en duchas y vestuarios. El CNSA también está reduciendo al máximo el uso del papel, por lo que las inscripciones, información y gestión del evento se harán únicamente online. El plazo de inscripciones termina el próximo 31 de agosto.

El recorrido, como es habitual, partirá de las instalaciones del CNSA, con rumbo al Racó del Salt d’en Portes, junto al Aquarium de es Cap Blanc, para volver después a Es Nàutic. La actividad está dirigida a jóvenes de a partir de 12 años y adultos, aunque aquellos que tengan entre 12 y 16 años deben ir acompañados. La actividad tiene una duración de unas 3 ó 4 horas y comienza de 9 a 9,30, con el registro y control de acceso en las instalaciones del CNSA. El embarque de piraguas se producirá entre 9,30 y 10, y la ruta deportiva se celebrará entre las 10,30 y las 13 horas, aproximadamente. A las 13,30 horas, ya en las instalaciones del Área Deportiva del CNSA, se celebrará un sorteo con docenas de regalos entre todos los participantes, incluido un kayak de mar.

También se recomienda llevar el equipo adecuado (bañador, licra o camiseta, pantalón corto, zapatos o botas de goma o neopreno, protección solar y gorra), así como ropa de recambio, toalla, agua y almuerzo.

En el año 2000, Pepín Valdés y Neus Mateu, delegado y técnica, respectivamente, de la sección de Piragüismo del Club Nàutic Sant Antoni, propusieron organizar la 1ª edición del Día de la Piragua, que partió de Caló des Moro en dirección a Cala Salada, con un total de 60 participantes. El evento tuvo una grandísima aceptación y un carácter popular que, a día de hoy, se sigue manteniendo. Pocas cosas se han tenido que modificar desde aquella primera experiencia, más allá de puntos de salida y llegada, y algún recorrido alternativo. El formato se mantiene con idéntico reglamento. En los años 2019 y 2020, con motivo de las obras de Es Nàutic y debido a la pandemia de covid-19, no hubo más remedio que descansar. Pero, con la vuelta a cierta normalidad, en 2021, se retomó la XX edición y en los años posteriores se ha seguido adelante.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR