La UIB ofrecerá el grado de Ciencias del Mar

Francina Armengol ha adelantado que estos estudios estarán disponibles a partir del curso 2023/24.

Los jóvenes de Baleares que quieran estudiar el grado de Ciencias del Mar no tendrán que hacerlo en la península a partir del curso 2023/24. Así lo confirmó la presidenta del Govern, Francina Armengol, durante la inauguración del curso académico de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

«El grado en Ciencias del Mar será una realidad el curso que viene», unos estudios que «nos permitirán continuar avanzando en el conocimiento sobre las mejores políticas ambientales y la mejor manera de proteger nuestro entorno y el tesoro que es el mar Mediterráneo» aseguró Francina Armengol.

Al acto de inauguración del año académico de la UIB también asistieron el conseller de Fondos Europeos, Universidad y Cultura, Miquel Company; el vicepresidente de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes; el conseller de Medio Ambiente y Territorio, Miquel Mir; la consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago; el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, y el presidente del Parlament de les Illes Balears, Vicenç Thomàs, entre otras autoridades.

Matricularse en facultades de Barcelona, Valencia, Alicante, Cádiz o Vigo, con el consiguiente gasto económico en desplazamiento y alojamiento, son las opciones que tienen en estos momentos los alumnos de las Islas Baleares para cursar los estudios de Ciencias del Mar.

Entre las salidas profesionales de este grado se encuentran los expertos en explotaciones de recursos marinos, analistas de contaminación marina, gestores de recursos marinos, técnicos medioambientales, investigadores del medio marino, consultores en empresas o docentes.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR