
Declaraciones íntegras de Jaume Vaquer, presidente de AENIB, sobre la última edición del Salón Náutico Internacional de Palma.
La organización del Palma International Boat Show afirmó el pasado martes que más de 32.000 personas visitaron la feria náutica durante los cuatro días de duración, unas cifras similares a las de la pasada edición, así como que el 96% de los expositores quiere repetir el próximo año. Esta visión tan optimista no es compartida, sin embargo, por muchos de los empresarios participantes en la muestra, quienes afirman que ha habido menos negocio y critican que el modelo actual del salón no se está adaptando a los cambios de la náutica.
El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB), Jaume Vaquer, ha afirmado que “el único balance que podemos hacer ahora es valorar la cantidad de gente que ha visitado el salón náutico y la organización es la que tiene las cifras concretas. Lo que percibimos los expositores es que hemos tenido bastante menos afluencia de público”.
Además de esa disminución de visitantes, los empresarios también han notado, de una forma bastante acentuada, una bajada en el nivel de interés de los visitantes por el producto expuesto. “Hemos entregado menos catálogos, hemos enseñado menos barcos, en general es una edición para pasar página cuanto antes y ya pensar en la próxima”, apunta Vaquer.
El presidente de la patronal náutica ha lamentado que no se aprovechara la fiesta del 1 de mayo para tener un día más de salón náutico. “Evidentemente esto ha influido. Aquí estamos para atender a los visitantes y si limitamos los días de posible asistencia, estamos reduciendo el impacto. Siendo festivo, la mayoría de expositores apostaban por alargar el salón, pero la organización no ha escuchado, una vez más, al sector”.
El presidente de AENIB considera que la organización “no debería ser tan hermética” y tendría que escuchar a los distintos interlocutores del sector náutico porque si el salón náutico “no cuenta con sus clientes, entiendo que de cara a futuro puede cambiar la tendencia”, ha dicho.
Respecto al futuro del Palma International Boat Show, Jaume Vaquer entiende que la feria tiene un formato estandarizado: “Hay que pensar en el salón del mañana porque la tendencia de la industria náutica está cambiando y aquí no tenemos las instalaciones preparadas ni adecuadas para la oferta que viene”.
Como ejemplo, Jaume Vaquer ha solicitado dotar al salón de instalaciones adecuadas para las embarcaciones de propulsión eléctrica porque la demanda del visitante cada vez es más ecológica. También apuesta por mejorar la calidad de las instalaciones. “Estamos en unas carpas que llevan sin renovarse desde el siglo pasado, esto transmite una imagen que no es la que queremos. Hay que hacer proyectos de futuro y ser capaces de hacer el mejor salón del arco mediterráneo”, ha remarcado.