
El espectáculo de las olas cuadradas es habitual en la isla de Ré, en Francia. Fotografía: Michel Griffon / Wikimedia Commons
No. No es un retoque digital. El maravilloso espectáculo que ofrece esta imagen es real. Sin embargo, esta belleza oculta también un grave peligro. Si alguna vez os encontráis en el mar con olas cuadradas, el conocido como ‘mar cruzado’ disfrutad del espectáculo, pero es mejor que no os metáis en el agua ni naveguéis por la zona.
Este fenómeno surge cuando dos corrientes marinas chocan entre sí. Muchas veces este encuentro ocurre por debajo de la superficie pero si se acerca a ella, pueden surgir estos patrones de cuadrados de olas en el mar al colisionan entre sí estos dos flujos de agua. El origen también puede estar en la confrontación de dos sistemas de olas, uno llevado por el viento y otro por las propias corrientes marinas. El resultado es el mismo, ondulaciones que surgen simultáneamente en varias direcciones y que al encontrarse unas con otras forman estas olas cuadradas.
En cualquiera de los dos casos el mar cruzado surge de la colisión de diversas fuerzas contrapuestas que chocan entre sí y, por lo tanto, generan inestabilidad y corrientes peligrosas por lo que resulta importante destacar que si nos encontramos con este fenómeno, lo más recomendable es evitarlo bajo cualquier circunstancia pues las corrientes pueden incluso atrapar nuestra embarcación dificultando nuestra maniobra, por no hablar del riesgo que supondría para cualquier nadador desprevenido.
La isla de Ré, en la costa atlántica francesa, cerca de La Rochelle, es uno de los parajes en los que suele surgir periódicamente bello, curioso y a la vez peligroso espectáculo. Sin embargo, no hace falta viajar tan lejos y aquí en Baleares también es posible encontrarlo de manera más excepcional en zonas conocidas por sus peligrosas corrientes como la playa de Cala Mesquida, en el término municipal de Capdepera.
CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA