Operación Rabbit: 600 kilos de cocaína de lujo

La droga interceptada en el velero Kayros por la Guardia Civil tiene un valor bruto de 20 millones de euros y lleva sellos de grandes marcas de moda como muestra de su pureza

El alijo de 600 kilos de cocaína, hoy en la Comandancia de la Guardia Civil. Foto: J.L. Miró

La Guardia Civil procedió el pasado domingo, 22 de mayo, a la  incautación de 600 kilos de cocaína que iban ocultos en un velero de 13 metros de eslora, llamado Kayros, que navegaba al sur de la Península. En la operación, bautizada con el nombre de Rabbit, se procedió a la detención de sus dos tripulantes, un ciudadano lituano (armador del barco y con antecedentes por narcotráfico) y otro español residente en Ibiza, el cual, al parecer, no estaba "fichado". El destino del alijo era Baleares, según han informado hoy las autoridades.

Efectivos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, a bordo del buque oceánico Río Segura y con apoyo de medios aéreos, decidieron interceptar el velero, proveniente de Sudamérica, ante la práctica certeza de que transportaba droga de un importante cártel radicado en un país americano que no ha sido revelado. El despliegue del operativo fue coordinado desde el Centro de Coordinación de Vigilancia Marítima (CECORVIGMAR), de la Guardia Civil en Madrid

 

Los agentes procedieron al traslado del barco hasta  Málaga para proceder a su registro, hallando en su interior,  ocultos en un falso hueco, creado al efecto en la zona de popa del barco, varios paquetes de cocaína con un peso total de 600 kilogramos.  La droga ha sido exhibida hoy en la Comandancia de la Guardia Civil de Baleares. Su valor bruto, sin adulterar, se estima en unos 20 millones de euros. Los fardos llevaban sellos de conocidas marcas de lujo, como Louis Vuiton, como muestra de su pureza.

La operación se desarrolló por el Equipo contra la Delincuencia  Organizada y Antidroga (EDOA) de Baleares en colaboración con los servicios aduaneros franceses, efectivos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Comandancia de Málaga y el Centro de Coordinación y Vigilancia Marítima  (CECORVIGMAR) en el marco de la operación INDALO liderada por la Guardia Civil y coordinada por la agencia europea de fronteras exteriores FRONTEX, contexto en el que participaba un avión de la Policía y Guardia de fronteras de Estonia que realizó el seguimiento del velero desde el aire antes del abordaje. 

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR