Pella y Pilliard superan Cabo de Hornos en condiciones extremas

El barco y la tripulación, que mantienen una ventaja de más de 500 millas sobre el récord anterior, acusan el cansancio y las reparaciones a bordo del trimarán son cada vez más frecuentes

A lo largo del día de ayer, Alex Pella y Romain Pilliard encontraron por fin una ventana meteorológica para atacar el Cabo de Hornos, saliendo del abrigo de Tierra del Fuego y afrontando el paso del estrecho de Le Maire. “Las condiciones no son las mejores, avanzamos ciñendo con entre 25 y 40 nudos de viento, con mucho mar y evidentemente una corriente muy fuerte en el paso de Le Maire. Tuvimos bastantes problemas para poder pasar la punta, pero al final lo hemos conseguido. Lo que aún no sabemos, es si tendremos que volver a abrigarnos en algún recodo en la costa chilena o podremos remontar del tirón hasta encontrar vientos más portantes en el norte”, ha señalado Alex Pella.

El navegante español, también ha comentado que empiezan a acusar el cansancio acumulado, “la bajada del atlántico hasta aquí ha sido dura, y hemos tenido que hacer muchas reparaciones a bordo. El barco empieza a estar fatigado, son condiciones duras para él, ya que vamos pegando contra las olas constantemente. La verdad es que vamos con muchísimo cuidado con el material, pero eso no impide que estemos teniendo alguna avería. Seguimos muy motivados e ilusionados con el récord, aún así son momentos difíciles. Ya lo sabíamos, puesto que es probablemente el punto más crítico y complejo de toda la circunnavegación. Tenemos que saber gestionarlo lo mejor posible.

Es la primera vez que un trimarán consigue pasar el Cabo de Hornos hacia el Oeste. El ”Use It Again”! lleva más de 8.000 millas recorridas y le quedan por recorrer más de 15.000. El equipo continúa manteniendo más de 500 millas de ventaja con respecto al récord anterior, que fue establecido en 2004 en 122d. 14h y 3m. por el navegante francés Jean Luc Van Den Heede a bordo del “Adrien”, un robusto monocasco de aluminio, de 26 metros de eslora.

El trimaran “Use It Again!”, precursor de la clase Ultim, fue construido en 2003 para la Ellen Mac Arthur, con el consiguió el récord de la circunnavegación en solitario (hacia el Este) en 2005. Considerado obsoleto en 2011, fue abandonado en la Bretaña francesa y en 2016 fue rebautizado y reconstruido siguiendo los principios de reduce, reutiliza, recicla. Hoy convertido en un gran icono de la sostenibilidad, el barco y su tripulación promueven la protección de los océanos y pretenden demostrar el enorme potencial de la economía circular, batiendo el récord de la vuelta al mundo con un barco 100% reciclado y un mínimo impacto medioambiental.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR