
Un marino en el puente de un buque mercante.
Un grupo de profesores de la Escuela Nauticopesquera de Palma no está dispuesto a pasar por alto la actuación de la Conselleria de Educación del Govern balear en el llamado proceso estabilización de plazas docentes y ha presentado una denuncia por presunta prevaricación ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia. El documento fue registrado tras hacerse público ayer el listado de elegidos para impartir las materias de Navegación y Máquinas, el cual confirma que seis de los siete profesores que han obtenido plaza de funcionarios no reúne los requisitos exigidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) para que los títulos que expide el centro de enseñanza náutica de Palma tengan validez.
Los firmantes de la denuncia consideran que “personas responsables del proceso selectivo dependientes de la Dirección General de Personal Docente de la Conselleria de Educación y Formación Profesional” han desoído las reiteradas advertencias sobre la perdida de homologación de la enseñanza pública de náutica en Baleares si no se requiere a los profesores el título de marino mercante.
Los avisos reincidentes sobre la ilegalidad del proceso, señala la denuncia, han procediedo de un colectivo de funcionarios del Centro Integrado de Formación Profesional Nauticopesquera de Palma y de la Dirección General de la Marina Mercante. Un informe de este organismo dependiente del Ministerio de Transportes, fechado este mismo mes, señala que “cualquier desviación o incumplimiento en relación a la idoneidad del profesorado con respecto del Convenio STCW y del marco regulatorio de la formación y títulos profesionales de la marina mercante supondrá el NO RECONOCIMIENTO de los estudios de formación profesional para la obtención de los títulos profesionales en los centros de que imparten formación profesional náutica en el ámbito territorial de Illes Balears”. O lo que es lo mismo: que los títulos de Baleares corren el peligro de convertirse en papel mojado.
El informe de la Marina Mercante enviado a la Conselleria de Educación está remarcado en negrita y subrayado.
El citado párrafo, según ya informó ayer Gaceta Náutica, aparece destacado en negrita, subrayado y con las palabras claves en mayúsculas. Pero ni así se han dado por aludidos los responsables autonómicos del proceso de conversión de profesores interinos en funcionarios.
Uno de los profesores de la Escuela Nauticopesquera ha explicado que, en el transcurso de una reunión presencial, un miembro de la Dirección General de Personal Docente indicó que la Conselleria de Educación no se sentía vinculado por la legislación marítima: “Nos respondieron que ellos sólo atienden a leyes educativas y que lo que diga Marina Mercante les daba igual”.
En el escrito de resumen que acompaña la denuncia ante la Fiscalía, los profesores de náutica recuerdan que el proceso de estabilización “no ha concluido”, a la espera de que se abra el plazo para la selección de especialidad y/o renuncias del 19 al 22 de junio, lo que, en su opinión, “añade un nuevo plus de incertidumbre y turbidez al proceso en general” y hacen hincapié en que la resolución para la adjudicación de las plazas definitivas de Navegación e Instalaciones Marinas y Máquinas, Servicios y Producción “no incluye, por enésima vez, ninguna mención a la necesidad ineludible de que las personas seleccionadas cuenten con la perceptiva titulación profesional de la Marina Mercante”.