Puertos abre la vía para la renovación del RCN Palma

El club pide que le sea reconocida esta condición desde 1992 hasta el final de 2022 para poder solicitar una ampliación de plazo. Emerico Fuster, presidente del RCNP: “Es una buena noticia, confiamos en que se reconozcan nuestros argumentos”.

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha dado trámite a la solicitud del Real Club Náutico de Palma (RCNP) para que le sea otorgada una concesión de 30 años con carácter retroactivo (desde 1992 hasta el 31 de diciembre de este año), lo que, en el caso de ser aceptada, le permitiría continuar con los procedimientos de ampliación de plazo, conservar sus actuales instalaciones y seguir desarrollando su labor social y deportiva.

El Boletín Oficial del Estado hizo pública ayer, 17 de noviembre, la apertura del periodo de alegaciones a la petición realizada por el club el pasado mes de agosto a través de un escrito dirigido a la APB, donde se sostiene que el organismo portuario debió completar la transformación de contrato de servicios mediante el otorgamiento de  una concesión demanial cuando se produjo la modificación de la Ley de Puertos de 2003.

Esta tesis se sustenta en los fundamentos de un informe del Consejo de Estado que achaca a la APB la situación de “precariedad” en la que se encontraría el RCNP desde aquel año.

El hecho de que el título del Real Club Náutico de Palma sea reconocido como una concesión es de vital importancia de cara a ver ampliado su plazo más allá del 31 de diciembre de 2022, dado que esta posibilidad está vedada a los inexistentes contratos de servicios.

Emerico Fuster, presidente del RCNP, valora de manera positiva la apertura del periodo de alegaciones a la reclamación del club, por cuanto supone que la Autoridad Portuaria de Baleares ha acogido sus tesis y, con la apertura de dicho trámite, ha iniciado el proceso para el otorgamiento de la concesión.  

“Podría haberla archivado o simplemente no haber contestado, y por eso creemos que es una buena noticia. Nuestro escrito está muy bien fundamentado en base al contenido del informe del Consejo de Estado, que si bien entendió que el club no era titular de una concesión, reconoció que su situación debió resolverse hace 19 años por parte de la administración. No estamos pidiendo que se nos dé una concesión directa para los próximos 30 años, sino con carácter retroactivo, para que quedé constancia de que lo hemos sido durante todo este tiempo, y continuar con  la ampliación de plazos a que tenemos derecho”, ha explicado Emerico Fuster.

El periodo de explotación del RCNP expira el próximo 31 de diciembre. En este sentido, el presidente ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad a los socios y usuarios del club, y ha confiado en que el próximo Consejo de Administración de la APB someta a votación y apruebe el otorgamiento de una Autorización de Ocupación Temporal (AOT) para que la entidad pueda seguir gestionando sus actuales instalaciones mientras se tramita, primero, la petición de la concesión retroactiva y, posteriormente, la ampliación de plazo por un periodo de 20 años, expediente que se encuentra abierto desde 2015.

Fuster ha recalcado la “indudable importancia social” del Real Club Náutico de Palma, una institución que “forma parte del patrimonio deportivo y marítimo de la ciudad” y cuya labor ha calificado de “insustituible”.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR