
Las campañas y limpiezas de litoral no bastan para mantener nuestros mares limpios. Con esta premisa presente, el portal comopeces.com, el principal foro dedicado a la pesca en España, ha puesto en marcha una iniciativa pionera: hacer una competición o concurso de limpieza marina.
Este reto tiene una finalidad medioambiental y a la vez competitiva. Pueden participar todos los pescadores recreativos que pueden ser miembros de un club, empresa o asociación.
El funcionamiento de la competición es sencillo y consiste en aprovechar las salidas al mar o a la playa para recoger basura, catalogarla, fotografiarla y pesarla. Este tipo de propuesta se lleva haciendo desde hace poco tiempo en otros países, pero siempre dedicado a las limpiezas de un día o unas horas, mientras que este concurso va más allá.
Una vez localizada la basura en el mar, se facilitará los datos a la organización y ésta establecerá una puntuación por tipo de deshecho. El equipo o material para participar también es simple: unos guantes, una báscula y una cámara de fotos o móvil para el envío de la información y para catalogar lo recogido.
La organización asignará una puntuación en función el tipo de residuo. Por ejemplo, las baterías serán 600 puntos por kilo; el cristal, 100 puntos por kilo, el metal, 100 puntos por kilo, el plástico y la fibra, 600 puntos por kilo, los cigarrillos, 600 puntos por kilo y las toallitas, 100 puntos por kilo.
Si se trata de deshechos voluminosos (medidas superiores al metro) y es posible retirarlos serán 400 puntos por trozo de metal y 800 puntos por trozo de plástico o fibra. Si se encuentra un deshecho que es imposible retirar, por seguridad, se facilitará su posición, y la organización solicitará su retirada sumando 1.000 puntos el participante.
ComoPeces.com realiza esta labor de forma totalmente altruista con una sola finalidad, la de concienciar y promover el mantener los mares limpios. De esta forma, publicará en su web el ranking con las puntuaciones de los participantes así como algunas de las imágenes facilitadas por los pescadores para demostrar la realidad que vivimos y que muy pocos pueden ver, la suciedad de nuestros mares.