
Álvaro Morte, Juan Sebastián Elcano, en una de las escenas de la serie.
Medio milenio, 500 años. Ese es el tiempo que ha pasado desde que La Victoria, el único barco que consiguió regresar a España de los cinco que iniciaron la aventura, completó la primera vuelta al mundo de la historia bajo el mando primero de Magallanes y finalmente de Juan Sebastián Elcano. Una de las mayores gestas de la historia, pero relativamente poco conocida en el ámbito mundial e incluso en nuestro propio país. Hoy, viernes, es posible que las cosas empiecen a cambiar gracias al estreno en Amazon Prime Video de la serie Sin límites, una superproducción hispano estadounidense de seis episodios que intentará hacernos sentir lo que vivieron los hombres que participaron en aquella proeza que duró tres años.
Cortos se harán seguro los capítulos para hacernos una idea aproximada de las penalidades, obstáculos, aventuras y desventuras que tuvieron que afrontar estos protagonistas de la historia. 250 hombres partieron en 1519 en cinco barcos. Tres años después solo regresaron a Sevilla 18 marineros en una sola nave, La Victoria, tan desvencijada que tuvo que ser remolcada en el último tramo del viaje desde Sanlúcar de Barrameda para llegar hasta la ciudad hispalense.
Trailer de la serie.
La serie está protagonizada por Álvaro Morte, el doctor de La Casa de Papel, en el papel de Juan Sebastián Elcano, y el brasileño Rodrigo Santoro como Fernando de Magallanes. Promete acción a raudales pues el director es el británico Simon West, con películas en su haber como Con Air o Los mercenarios 2. Se trata de una auténtica superproducción en la que también ha participado RTVE, por lo que se emitirá próximamente en el canal público de la televisión española, así como en la ZDF, la televisión pública alemana.
Habrá que verla para poder juzgarla, pero lo que es innegable y ya está asegurado es que la emisión de esta nueva serie permitirá hacer llegar a millones de personas de multitud de países un capítulo decisivo en la historia no solo de España sino de todo nuestro planeta, pues en su momento significó un cambio radical en la concepción y la visión de nuestro mundo para toda la humanidad.