La artista África Juan expone en el Ayuntamiento de Calvià seis obras inspiradas en la contaminación
El arte siempre es crítico con la acción destructiva del hombre contra el hombre. Pablo Picasso, malagueño eterno, pintó su cuadro más conocido, el Guernica, en París en 1937, impactado por el resultado del primer bombardeo aéreo contra población civil de la historia de la humanidad. Muchos otros artistas siguieron su legado y denunciaron la violencia y la crueldad de las guerras, generando todo un movimiento de arte antibelicista.
Tal vez sus obras, la de miles de artistas famosos o anónimos del siglo XX, hayan contribuido a que hoy las guerras sean rechazadas como un absurdo irracional. Sin embargo, actualmente hay nuevas formas de destrucción.
Hoy, en pleno siglo XXI, la guerra, el bombardeo, la violencia, se ejerce principalmente contra la naturaleza y el medio ambiente y los artistas no podían permanecer impasibles ante esta realidad.
Una nueva exposición en Mallorca fija su mirada en esta problemática, centrándose en la contaminación marina de nuestras aguas.
La artista mallorquina África Juan ha creado la obra principal de su exposición impactada por las imágenes de aguas fecales lanzando al mar miles y miles de toallitas y todo tipo de desperdicios. Estas imágenes originales fueron grabadas por Gaceta Náutica por medio de un dron submarino y fueron la inspiración de la artista.
Africa Juan expone durante el mes de febrero un conjunto de seis obras que muestran su visión de los emisarios, las redes abandonadas, los plásticos o las mascarillas apiladas en los fondos. Son pinturas sinceras y duras, que muestran lo que no queremos ver.
África Juan no pinta para vender, para exponer o para gustar, pinta lo que el alma le pide y el hombre merece.
¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.
Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.
Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.
Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.
Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.
Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.