La población de cetáceos en el mar balear se recupera
En el 2016 se han observado más ejemplares de cetáceos al mar Mediterráneo, entre Catalunya y las Islas Baleares, en relación a años anteriores. El delfín listado es la especie más abundante.
Friendship is much beyond roaming together and sharing good moments, it is when someone comes to rescue you from the worst phase of life. Friendship is eternal.
En el 2016 se han observado más ejemplares de cetáceos al mar Mediterráneo, entre Catalunya y las Islas Baleares, en relación a años anteriores. El delfín listado es la especie más abundante.
Las asociaciones náuticas se enteran "por casualidad" con once días de retraso, a pesar de que está dirigido a "personas y a las organizaciones potencialmente afectadas" por el futuro decreto regulador de la planta submarina
Una investigación realizada por profesores de la UIB a partir de las muestras recogidas por Gaceta Náutica demuestra que las cianobacterias de la Bahía de Palma desaparecen en cuanto se detienen los vertidos
La ONG Sea Shepherd Global consigue fotografía al buque japonés Nisshin Maru con un ejemplar de ballena Minke sobre la cubierta.
Segunda edición del certamen convocado por el CSIC, el SOCIB y la Obra Social "la Caixa" a través del programa de divulgación Medclic
Es un cañabota gris, o "durmiente", una especie que vive a grandes profundidades y se desplaza a la superficie de noche para cazar
Arranca la segunda edición de La mar de ciencia, un concurso para jóvenes artistas interesados en la ciencia y el mar. Estudiantes de Primaria y Secundaria de toda España pueden presentar sus vídeos, dibujos y relatos a través de la web lamardeciencia.es hasta el 10 de marzo de 2017.
Las directivas comunitarias hablan expresamente de la obligación de las comunidades de tratar correctamente las fecales para evitar contaminación por bacterias como las halladas en Mallorca
La Universitat de les Illes Balears confirma la presencia de estos microorganismos en unas muestras recogidas por Gaceta Náutica. La aparición de esta especie se suele producir por exceso de contaminación orgánica.
Los ganadores de La Mar de Ciencia han disfrutado de un fin de semana científico en Palma para conocer de primera mano la investigación oceanográfica que se realiza en las Illes Balears a través de los centros del CSIC y de la ICTS SOCIB. También han participado en una campaña a bordo del Buque Oceanográfico SOCIB (B/O SOCIB).
© Copyright 2021 - GN