
Imagen de la marca en la aleta del pequeño tiburón.
Uno de los dieciséis alitanes que se liberaron el mes pasado en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, en el marco del proyecto Pequeños Tiburones, se ha podido devolver al mar tras ser capturado gracias a la colaboración del pescador que lo encontró y la marca externa que lo identificaba.
Esta identificación también ha permitido saber que los ejemplares liberados se mueven mucho por la zona en la que fueron soltados. Estos alitanes, que fueron criados en cautividad, llevan colocados transmisores que emitirán información sobre su localización durante seis años. La señal será captada por un sistema de receptores instalados formando un cuadrado de medio kilómetro a 70 metros de profundidad, donde suele vivir la especie. Este sistema es el primero de seguimiento de especies marinas de profundidad y pasará a formar parte de la Balearic Tracking Network, gestionada por el IMEDEA. Además, los tiburones también llevan una marca externa que los permite ser identificados en caso de captura.
Desde el Servicio de protección de especies han calificado el hallazgo como un «éxito», puesto que demuestra que los tiburones siguen vivos y que tienen una movilidad alta por la zona, y recuerdan que ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre los impulsores del proyecto y la implicación de las cofradías de pescadores.
En esta línea, desde el Servicio recuerdan que es importante que, en caso de captura de un ejemplar vivo, se les informe del número de marca, el peso y el lugar, con la localización más exacta posible, donde se ha capturado y que se devuelva inmediatamente al agua. En el supuesto de que esté muerto, hay que comunicarlo para poder recuperar el ejemplar.
En este caso concreto, el pescador que capturó el alitán, cumplió a la perfección con su cometido y, tras documentar la pieza, la devolvió al instante al mar, por lo que el pequeño tiburón continuará facilitando información de su progreso vital.
El proyecto Acción Stellaris, incluido en el plan Pequeños tiburones, es posible gracias a un acuerdo de colaboración entre las consellerias de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Medio Ambiente y Territorio, con las entidades conservacionistas Mallorca Preservation Foundation; Fundación Palma Aquarium; Pequeñas Islas del Mediterráneo; Fundación Save The Med; Marilles Foundation y Shark Med. Este proyecto cuenta con el apoyo, además, de las cofradías de pescadores de las Illes Balears, que facilitan los ejemplares adultos para este proyecto de reproducción y recuperación de la especie.
El alitán (Scyliorhinus stellaris) está presente en las aguas de las Illes Balears, especialmente en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera, en Formentera y en el Canal de Menorca. A pesar de que solía ser una especie abundante, está catalogado en la actualidad en peligro de extinción en el Libro rojo de los peces de las Illes Balears.
CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA