Códigos QR para gestionar las boyas en los campos de fondeo

PortsIB fusiona las reservas de boyas y de amarres de tránsito en los puertos de gestión directa en una sola web coincidiendo con el inicio de la campaña para la temporada estival

Las nuevas boyas que se van a instalar en los campos de fondeo

Ports IB ha puesto en funcionamiento su nueva web para de reservas de campos de boyas y amarres en tránsito en los puertos de gestión directa de las Baleares. Esta nueva herramienta integra, por primera vez, ambos servicios en una sola aplicación, facilitando un sistema de reservas más sencillo, práctico y ágil.

La plataforma, a la que se accede a través de la dirección http://reservas.portsib.es/reservas, ofrece un sistema integrado para reservar tanto boyas del Proyecto Life Posidonia como amarres, abarcando los puestos de atraque de los 14 puertos de gestión directa y los ocho campos de boyas ecológicas existentes en las islas. Cada boya, numerada individualmente, incluye un código QR para facilitar el acceso directo a la plataforma, un cambio diseñado para simplificar el proceso para los usuarios.

Además, es una plataforma más dinámica y visual para dispositivos móviles y tabletas, y es compatible con un mayor número de navegadores. También ofrece una mayor seguridad en los accesos al añadir un doble factor de autenticación en cumplimiento del Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo.

La empresa pública gestora de los puertos autonómicos explica en un comunicado que este verano se gestionarán los mismos ocho campos de boyas que en el año anterior, con un total de 264 boyas disponibles para reservas online. El servicio se prestará en los campos de fondeo de Sant Elm, Cap Blanc y Formentor en Mallorca, Badia Fornells y Cala Tamarells en Menorca y Platja de Ses Salines, S’Espalmador y Es Caló de s’Oli en Ibiza y Formentera

Los usuarios pueden elegir entre varios tipos de bonos que se ajustan a diferentes necesidades y horarios. El de baño está disponible en modalidades de mañana (de 10:00 a 14:00 horas) y tarde (de 14:00 a 18:00 horas). El de día es válido desde las 10:00 hasta las 18:00 horas y el bono con pernoctación que permite un uso continuado desde las 18:30 horas del día de entrada hasta las 18:00 horas del día siguiente, con un máximo de tres días consecutivos. Tras su uso, se debe esperar cuatro días para poder reservar nuevamente en el mismo campo.

Además de la reserva de boyas y amarres, en cada campo de boyas se dispondrá de un servicio de patrón, desde el mediodía hasta las 20.00 horas, para facilitar el amarre en la boya reservada.

Mejora para usuarios y barcos de alquiler

La nueva web mejora el proceso de registro de nuevos usuarios y, ahora, se puede ampliar los días de la reserva inicial, modificar las fechas y/o instalación reservada, y cancelar una reserva. Al reservar en un campo de boyas, se puede obtener información de cada boya y seleccionar la preferida entre las disponibles. Cuando se reserva en un puerto, se asigna automáticamente el amarre más adecuado a las características de la embarcación (eslora, manga y calado).

Las empresas de alquiler dispondrán de un usuario habilitado para dar de alta de manera centralizada todas las embarcaciones de su flota. Estas empresas facilitarán a sus clientes el código único que genera la aplicación para cada embarcación de alquiler. Introduciendo este código, los usuarios de la aplicación podrán realizar reservas directamente sin tener que aportar documentación de la embarcación ni esperar la validación por parte del personal de PortsIB.

La plataforma aceptará reservas desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre. Basado en la demanda, el periodo podría extenderse hasta el 15 de octubre. Los precios se mantienen iguales a los de 2023 y están determinados por la eslora máxima de la embarcación.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR