Consignatarios y estibadores de España y Portugal se reúnen en Mallorca

La nueva regulación ambiental EU ETS Maritime y la seguridad portuaria han centrado el encuentro de la FIMOP

Los representantes de la FIMOP visitaron el puerto de Palma

La Federación Ibérica de Empresas Estibadoras y Agentes Marítimos (FIMOP) se ha reunido estos días en Mallorca para analizar, entre otras cuestiones, aspectos de la nueva regulación ambiental EU ETS Maritime (European Union Emissions Trading System) y cuestiones de seguridad portuaria.

La FIMOP, fundada en 1977, aglutina a representantes empresariales de empresas estibadoras y agentes marítimos de España y Portugal y se reúne tres veces al año en puertos de países alternos para intercambiar opiniones y experiencias. Esta es la primera vez que el encuentro se celebra en las Islas Baleares.

En su visita, los integrantes de FIMOP han visitado el puerto de Palma guiados por el presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Actividades Marítimas (APEAM), Santiago Mayol, y presidenta del comité de consignación de APEAM, Beatriz Orejudo.

Por la parte española han participado los responsables de la Asociación Nacional de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (ANESCO) y la Asociación Española de Consignatarios de Buques (ASECOB), mientras que por la parte portuguesa han acudido los dirigentes de la Associação dos Agentes de Navegação e Empresas Operadoras Portuárias, la Associação dos Agentes de Navegação de Portugal, la Associação das Empresas de Estiva do Porto de Aveiro, la Associação Nacional de Empresas Concessionárias de Áreas Portuárias y de la Associação dos Operadores Portuários dos Portos do Douro e Leixões.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR