Crecimiento récord de la flota mundial de portacontenedores

El desvío por el Cabo de Buena Esperanza hace necesario aumentar la capacidad para cubrir las necesidades del transporte marítimo

Construcción de un buque portacontenedores en un astillero chino. Fotografía: ANAVE

Las cifras de incorporaciones de barcos portacontenedores a la flota mundial se dispara. En los cuatro primeros meses de 2024 se ha entregado a la flota mundial un total de un millón de TEU (unidad de capacidad equivalente a un contenedor de 20 pies), lo que supone un aumento de casi un 80% respecto al récord anterior, de 2014, según datos de BIMCO. BIMCO es el Consejo Marítimo Internacional y Báltico, una de las organizaciones marítimas internacionales más importantes. Esta cifra se suma al récord de entregas anuales registrado el pasado año 2023, en el que los armadores recibieron 2,3 millones de TEU de capacidad de buques portacontenedores, superando en un 37% el anterior máximo histórico, según la información facilitada por ANAVE, la Asociación de Navieros Españoles.

Asimismo, durante este primer cuatrimestre solo se han enviado a reciclar un total de 19 buques portacontenedores de pequeño porte, por lo que según BIMCO, la capacidad total de la flota mundial de este tipo de buques ha aumentado casi en un millón de TEU desde el inicio de este año, un 3,5%. Este notable crecimiento en los primeros cuatro meses de 2024 se une al del año pasado, que fue de un 8,2%.

Según BIMCO, durante 2023 y el primer cuatrimestre de 2024 se han firmado contratos de nueva construcción equivalentes a 1,8 millones de TEU, situando la cartera de pedidos en alrededor de 6,1 millones de TEU, un 21% de la flota total actual de portacontenedores. Para este año 2024 está prevista la entrega de 2 millones de TEU adicionales, lo que situaría la capacidad total entregada en torno a los 3 millones de TEU, un 30% más que el récord histórico del año pasado. En 2025, las entregas previstas deberían terminar ligeramente por debajo de 2 millones de TEU, la tercera cifra más alta de entregas en un año, tras 2023 y 2024.

Teniendo en cuenta estos datos, está previsto que durante 2024 la relación entre las entregas y la flota alcance un 11%. La última vez que se superó esa cifra fue en 2008, cuando las entregas supusieron un 14% de la flota.

La gran cantidad de entregas de buques de nueva construcción en los últimos años hacía prever un importante exceso de oferta en el mercado. Sin embargo, a causa de los acontecimientos geopolíticos de los últimos meses, como el desvío de buques por el cabo de Buena Esperanza provocado por los ataques de los rebeldes hutíes en el mar Rojo, es necesario un 10% más de capacidad para atender la demanda mundial de transporte de contenedores por vía marítima. Según BIMCO, a este 10% habrá que añadir la capacidad necesaria para asumir cualquier repunte en la demanda.

BIMCO prevé que cuando los buques vuelvan a sus rutas a través el mar Rojo y el canal de Suez es probable que se registre un importante exceso de oferta. Entre 2019 y 2023, la flota creció un 21%, mientras que la demanda de transporte marítimo de contenedores solo aumentó un 4%. Entre 2023 y 2025, se espera que la flota crezca otro 15%.

CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR