El ‘Arctic Sunrise’ de Greenpeace visitará Palma en junio

La organización ecologista organizará visitas al barco rompehielos y defenderá la importancia de las reservas marinas en la conservación del ecosistema

El Arctic Sunrise fue adquirido por Greenpeace en 1995. Fotografía: Rozpravka.

El emblemático barco rompehielos Arctic Sunrise de Greenpeace visitará Palma los días 21, 22 y 23 de junio en una ruta que pasará antes por País Vasco y Galicia. A esa travesía se unirá el último barco en incorporarse a la flota de la organización, el Witness, que hace su primera expedición en España para documentar el estado de protección marina en el Mediterráneo y los efectos causados por la acción humana, como la contaminación o la escalada en la subida de la temperatura del mar.

El Arctic Sunrise va a realizar un tour que cuenta con 3 paradas en puertos. La primera de ellas será en el puerto de Bilbao durante los días 7, 8 y 9 de junio, donde se realizarán visitas al barco, talleres para todos los públicos relacionados con los océanos, Greenpeace celebrará el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio con la realización de un concierto benéfico la noche del sábado. Posteriormente la expedición se dirigirá a Vilagarcía de Arousa (Galicia) donde seguirán las puertas abiertas del barco, talleres para todos los públicos relacionados con los océanos y un taller participativo para trabajar con el sector pesquero artesanal y la Ría de Arousa por los impactos a los que se está enfrentando. La gira terminará su travesía en Palma donde además de las visitas al barco, habrá jornadas con la comunidad científica para ponderar la importancia de las reservas marinas en nuestras aguas.

El Arctic Sunrise llega a España para demandar la ratificación inmediata del Tratado Global de los océanos por el gobierno español. Según la información difundida por Greenpeace, al menos 60 países deben ratificar antes de junio de 2025 para que pueda entrar en vigor y poder declarar así los primeros santuarios oceánicos que nos permitan proteger al menos el 30% de las aguas internacionales para 2030. 

El Witness documentará fondos marinos del mediterráneo y su estado de conservación y así poner en relieve la importancia de que nuestros mares cuenten con una protección efectiva que permita su conservación.

La organización ecologista destaca el papel de las reservas marina en la conservación del ecosistema: “Las reservas marinas son unos espacios clave para la recuperación de la biodiversidad de una zona ya que están libres de impactos o actividad humana. El propio sector pesquero artesanal apoya las reservas marinas ya que han visto los beneficios que tienen para la pesca. Por ello necesitamos que nuestras aguas también cuenten con un 10% de espacios con protección estricta, es decir, zonas libres de impactos como las reservas marinas, que permitan la recuperación de la biodiversidad y los stocks pesqueros”.

CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR