
El MSC Irina ha sido incorporado hace unos días a la flota de la naviera suiza MSC. Fotografía: CSSC
La naviera suiza Mediterranean Shipping Company (MSC) recibió el pasado 9 de marzo, en las instalaciones del astillero chino Jiangsu Yangzi Xinfu Shipbuilding Co, el MSC Irina, el portacontenedores de mayor capacidad construido hasta la fecha con 24.416 TEU.
Un TEU es la medida de un contenedor estándar de 20 x 8 x 8 pies, 38’5 metros cúbicos. Ese mismo día MSC también recibió en el mismo astillero asiático el MSC Tessa, de 24.116 TEU. Ambos buques han comenzado ya su viaje inaugural.
Según la información difundidar por ANAVE, la Asociación de Navieros Españoles, El MSC Irina tiene casi 400 m de eslora y 61,3 metros de manga e incorpora varias tecnologías para mejorar su eficiencia energética. Entre ellas destaca un sistema de lubricación por aire que genera una ‘alfombra de burbujas’ bajo el casco disminuyendo la fricción y reduciendo el consumo de combustible (y, en consecuencia, las emisiones). Los responsables del astillero indican que estas tecnologías reducirán el consumo de energía entre un 3% y un 4%, así como las emisiones de CO2. Este sistema ha sido desarrollado por la compañía británica Silverstream Technologies.
Según datos del analista Alphaliner, MSC tiene la mayor cartera de pedidos del sector de los portacontenedores, con más de 134 buques encargados, entre ellos 14 megamax y otros 22 neopanamax, cuya entrega está prevista para este año. Dicha naviera lleva a cabo importantes inversiones para la renovación de su flota y sigue adelante con su estrategia como operador independiente en las principales rutas oceánicas, tras anunciar el final en 2025 de su Alianza 2M con Maersk.
CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA