
El AC40 es un modelo a escala del AC75 con el que se disputará la America?s Cup.
El AC40 ha sido el ganador del Barco del Año 2023 en los premios de World Sailing en Málaga, "otorgado para destacar el diseño excepcional de barcos, conceptos innovadores y avances tecnológicos revolucionarios que están cambiando el panorama de la vela, liderando el cambio en todo el mundo".
World Sailing describió al AC40 como "un barco de vela altamente innovador y tecnológicamente avanzado. Está diseñado para llevar el rendimiento de foiling de la America’s Cup a las regatas competitivas, con foques de auto-virado y un sistema de control de piloto automático que mantiene el vuelo estable. Incorpora hidráulica avanzada, asistencia eléctrica y sistemas electrónicos a bordo para controlar varios aspectos del barco, como los brazos de los foils, el control de las velas y la estabilidad en vuelo.
Sirve como plataforma para probar diferentes foils (hidroalas), flaps, velas y mástiles para los equipos de la America’s Cup, destacando su potencial para diseños exitosos y avances tecnológicos.
Recibiendo el premio en nombre de la clase AC40 estaba Nick Griffith de Ancasta Yachts, el distribuidor oficial mundial de la clase AC40, quien asistió en nombre de la clase y quien ha sido clave para promover el barco entre los regatistas amateur que desean competir a un nivel de élite del foiling.
El AC40 irrumpió en la escena de la vela a finales de 2022, recién salido de la Oficina de Diseño de Emirates Team New Zealand y de la significativa inversión del Defender en la creación de una clase que será la base de un camino para que los juveniles y las atletas femeninas accedan a la America's Cup. Desde entonces ha sido adoptado por todos los equipos seniors en la 37ª America's Cup como barco de entrenamiento, y es el modelo utilizado en las dos primeras Regatas Preliminares en Vilanova i La Geltrú y Yeda, Arabia Saudita.
Los AC40 en plena competición en la Regata Preliminar de Vilanova i la Geltrú.
Grant Dalton, CEO de America’s Cup Events, también habló sobre el premio, diciendo: "El AC40 abre el camino para que los atletas jóvenes y mujeres ingresen a la gran liga de la America’s Cup y con 12 equipos formándose, entrenando y entusiasmándose por la vela de alto rendimiento, el AC40 no podría haber sido una mejor plataforma para cumplir con nuestros objetivos con la America’s Cup y su futuro.
Indudablemente, la clase de foiling más emocionante que ha llegado al mainstream, el AC40 está redefiniendo la élite del deporte de la vela y estamos deseando apoyar la Youth America’s Cup y la Puig Women’s America’s Cup el próximo año en Barcelona con una increíble cobertura de las finales de esos respectivos eventos entre las regatas de la Louis Vuitton Cup y el propio Louis Vuitton America’s Cup Match”.
Los equipos de la Youth America’s Cup y de la Women’s America’s Cup de todo el mundo ya se están preparando para navegar en el AC40 y entrenándose con un simulador específico, también desarrollado por Emirates Team New Zealand, que incorpora ruedas de timón reales, dispositivos de control y pantallas de instrumentación que replican con precisión las de los barcos AC40.
El AC40 es un day-racer AC75 a escala diseñado por Emirates Team New Zealand y construido por McConaghy. A nivel competitivo, es una clase pura de diseño único (monotipo) que lleva el rendimiento de foiling de la America’s Cup a la construcción de una carrera competitiva. Con foques de auto virado y energía de batería en lugar de molinillos (grinders), el barco es tripulado por dos timoneles y dos trimmers.