El ingeniero Antoni Ginard timoneará el nuevo rumbo de la APB

El sustituto de Jorge Nasarre al frente de la dirección de los puertos de Baleares será designado oficialmente el 7 de febrero

Antoni Ginard (izquierda) y Jorge Nasarre (derecha) en un acto reciente de la APB.

El ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Antoni Ginard ha sido el elegido para timonear la nueva etapa de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB) bajo la presidencia de Javier Sanz. El próximo miércoles se hará oficial su nombramiento como nuevo director del ente público que gestiona los puertos de interés general de Baleares (Palma, Mahón, Ibiza, Alcúdia y Formentera) en sustitución de Jorge Nasarre. Los consejeros de la APB han recibido hoy el orden del día de la reunión del 7 de febrero, donde consta una única propuesta de votación: el cese de Nasarre y la designación de Ginard.    

El cambio en la dirección es el más visible pero no el único de un nuevo organigrama adaptado al perfil ejecutivo de Javier Sanz. Según ha podido saber Gaceta Náutica, también se verán reestructuradas en profundidad otras áreas de gestión, entre ellas la de Comunicación. La nueva cúpula asume que el caso Puertos ha causado un daño reputacional importante y quiere transmitir un mensaje de “apertura y transparencia” a la ciudadanía. “Los puertos de interés general son cruciales para el desarrollo de las Islas y es fundamental que la gente esté al corriente de su relevancia y del buen trabajo diario que se realiza desde la APB para que así sea”, explicó Sanz tras acceder al cargo en septiembre de 2023.

La elección de Antoni Ginard, licenciado por la Universidad Politécnica de Cataluña y vicedecano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en la Demarcación de Baleares, supone una apuesta evidente por llevar a cabo desde dentro los cambios organizativos que se ha propuesto implantar el presidente, con el fin de optimizar recursos y mejorar la imagen pública de la APB. Ginard es un hombre de una solvencia técnica contrastada y que conoce bien la casa, donde ha ejercido cargos de gran responsabilidad -era hasta ahora el jefe de Planificación e Infraestructuras- y ha liderado proyectos de gran calado, como la transformación del Paseo Marítimo del puerto de Ibiza o la remodelación del espacio puerto-ciudad de La Savina (Formentera). En estos momentos está al frente de la reforma urbanística del Paseo Marítimo de Palma aprobada en la anterior legislatura y forma parte del equipo que está negociando la armonización de las obras con la actividad de residentes y comerciantes.

El nuevo director se encontrará sobre la mesa varias “patatas calientes” relacionadas con el dominio público. Están por decidir, entre otras, la continuidad del Real Club Náutico de Palma y el Club Náutico de Ibiza, dos entidades con una enorme implantación social, así como la competencia de proyectos del Moll Vell que enfrenta a las dos principales empresas del sector de la reparación de yates: Astilleros de Mallorca y Serveis Tècnics Portuaris (STP). A ello hay que sumarle los concursos recientemente convocados para instalaciones tan preciadas como la Lonja Marina Charter, el Pantalán de la Cuarentena o Marina Port de Mallorca, cuya resolución no podrá demorarse más allá de unos meses.

La APB es una empresa pública que depende orgánicamente de Puertos del Estado (Ministerio de Transportes) pero cuyo presidente es nombrado a instancias del gobierno autonómico. Tiene un presupuesto de 120 millones de euros y arroja anualmente unos beneficios en torno a los 50-60 millones, lo que la convierte, con diferencia, en el ente público más rentable del archipiélago.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR