En busca de la mejor Startup náutica

Balearic Marine Cluster organiza por primera vez la Blue Start Pitching Competition

Una competición para determinar cuál es la mejor empresa innovadora en el sector náutico. Balearic Marine Cluster organiza por primera vez la Blue Startup Pitching Competition, que premia la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento en nuestras islas con cinco mil euros. Esta iniciativa coincidirá con el Balearic Superyacht Forum, el primer foro internacional de yates de gran eslora en España que se celebrará los días 24 y 25 de abril en Palma.

La innovación desempeña un papel clave en el desarrollo de una industria náutica competitiva. En este contexto surge Blue Startup Pitching Competition para identificar y apoyar a las startups poseedoras de un proyecto con un alto potencial de crecimiento y con una propuesta de valor disruptiva en el ámbito de la economía azul.

La competición se celebrará el próximo 25 de abril a las tres de la tarde en el Auditorium de Palma, donde las cinco startups finalistas, tendrán la oportunidad de presentar su proyecto y plan estratégico ante una audiencia de más de trescientos potenciales inversores del sector náutico y un jurado formado por diez expertos con una gran trayectoria en el mundo de la innovación y el emprendimiento.

Público y Jurado serán quienes seleccionen a la startup ganadora. Cada uno de los participantes en la final dispondrá de cinco minutos para presentar su proyecto y defender su candidatura al primer premio.

La ganadora, aparte del premio metálico de cinco mil euros, dispondrá de un stand en el Palma International Boat Show 2025, además de conseguir una suscripción anual a Balearic Marine Cluster y Yachting Ventures. Por último, tendrá acceso a doce meses de asesoramiento a través del programa de aceleración de la Dirección General de Empresa del Govern balear.

El impacto positivo del producto o servicio en el medioambiente, el desarrollo de un modelo de negocio real, definido y probado en el mercado, o la escalabilidad del proyecto serán algunos de los criterios a considerar en la elección del ganador.

La competición está abierta a todas aquellas startups registradas en España y cuya actividad, producto o servicio esté directamente relacionados con la economía azul.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 15 de marzo de 2024 a las 23:59 y se puede realizar a través de la web de Balearic Marine Cluster.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR