
La campaña reúne voluntarios que recogen desechos en el fondo del mar y también en la zona litoral. Foto: Gogo Lobato
La zona de Es Carnatge, en el litoral de Palma, será mañana sábado por la mañana el escenario elegido en Mallorca para un evento que pretende concienciar con actuaciones simultáneas en todo el mundo de la importancia de mantener limpios nuestros mares: la IX Gran Limpieza Internacional de Fondos Marinos.
Esta iniciativa de concienciación medioambiental se realiza durante este fin de semana también en países como Colombia, Brasil, Perú o Cabo Verde y en España ya hay organizadas limpiezas en 40 puntos diferentes en multitud de comunidades autónomas. Esta actividad se enmarca dentro de la campaña de ciencia ciudadana 1m2 por las playas y los mares del Proyecto LIBERA, que impulsan de manera conjunta SEO-Birdlife y Ecoembres.
Los submarinistas voluntarios que componen la Red de Vigilantes volverán a trabajar unidos este fin de semana, aunque en Mallorca la campaña se realizará solo el sábado. Cerca de 40 clubes y escuelas de buceo realizarán inmersiones en diferentes puntos litorales también en Andalucía, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia, País Vasco, Ceuta y Melilla, así como en aguas continentales de Castilla-La Mancha y Castilla-León. En total, intervendrán casi dos mil voluntarios en unos cuarenta enclaves de la geografía española.
La involucración de los más jóvenes es uno de los objetivos de la Red, desde la que se fomenta la figura del Pequevoluntario, niños y niñas que participan en la limpieza de las playas mientras los submarinistas retiran basuras de los fondos. Implicarse en las actividades de limpieza supone para los pequeños una gran lección de educación ambiental. Además, como es habitual, se ofrecerán talleres de concienciación en buena parte de los enclaves donde tienen lugar las actuaciones, dirigidos a todos los participantes.
Esta iniciativa de voluntariado ha logrado recoger 26.000 kilos de basuras marinas en un solo fin de semana.
En todos los lugares de actuación no solo se retirarán residuos, sino que éstos serán clasificados para su correcta gestión, así como cuantificados y categorizados, para incorporar esta información a una gran base de datos útil para científicos y administradores, basada en la ciencia ciudadana. Además, se realizarán actividades de educación ambiental. Los kilos de residuos recogidos serán canjeados por kilos de alimentos, que se donan a FESBAL, gracias al acuerdo que la Red mantiene con Nueva Pescanova. En campañas anteriores, los Vigilantes Marinos han conseguido retirar de los fondos hasta 26.000 kilos de basuras marinas en un solo fin de semana.
Esta red es una iniciativa de la ONG Oceánidas compuesta mayoritariamente por submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. Nació en Andalucía en 2013 y desde entonces no ha parado de crecer hasta adquirir carácter internacional. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero.
Todos los residuos retirados por los Vigilantes Marinos, tanto en el fondo del mar como en la superficie de la costa, son categorizados y registrados en una aplicación móvil. Los datos obtenidos en cada campaña se incorporan a la acción de ciencia ciudadana de Libera y se integran en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica. Para ello, se emplea la aplicación móvil MARNOBA, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas. De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.