Govern y Ministerio analizan la liberalización del chárter

El conseller del Mar y el secretario general de Transportes y Movilidad Sostenible abordan los retos del sector maritímo en Baleares

Lafuente y Mercant, a la izquierda, junto al secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo, Benito Nüñez.

El conseller del Mar y del Ciclo del Agua del Govern de les Illes Balears, Juan Manuel Lafuente, y el director general de Ports y Transporte Marítimo, Antoni Mercant, se reunieron ayer en la sede del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con Benito Núñez, secretario general de Transporte Aéreo y Marítimo, para explorar medidas que impulsen el sector marítimo y su sostenibilidad en las Illes Balears. El encuentro se centró en abordar de manera constructiva los principales desafíos y oportunidades que afronta el sector marítimo balear.

La agenda del encuentro se centró en un exhaustivo análisis del Real Decreto 186/23, que regula el chárter náutico y establece nuevas directrices para la navegación marítima en España. Este decreto representa un pilar fundamental para la regulación de las actividades marítimas, estableciendo directrices claras en cuanto al despacho de embarcaciones y las autorizaciones para operar dentro de los espacios marítimos españoles. El conseller Lafuente enfatizó la importancia de mantener el equilibrio y la competitividad del sector.

La reunión también abordó las regulaciones sobre las embarcaciones de arrendamiento náutico sin necesidad de licencia, centrando la atención en la implementación de medidas que aseguren la seguridad marítima y se destacó la necesidad de encontrar un marco regulatorio que contemple el arrendamiento de embarcaciones procedentes de países no comunitarios. En este contexto, los representantes del Govern manifestaron una preocupación específica por el aumento en el uso de motos acuáticas y la necesidad de una regulación cuidadosa para evitar accidentes y minimizar el impacto ambiental en zonas sensibles.

En materia de bonificaciones, se trató la extensión del beneficio al transporte de vehículos, buscando igualar las condiciones de conectividad de los residentes insulares con las del territorio nacional. Además, se abordó la necesidad de equiparar la bonificación del transporte marítimo interinsular al 75%, al igual que el aéreo, para evitar discriminaciones y garantizar una movilidad sostenible y accesible para todos los residentes. En el transcurso de la reunión, también se debatió la cuestión de los dragados en los puertos de las Illes Balears, identificando este tema como otro reto crítico para la infraestructura marítima de la región y se puso de relieve la preocupación por la contaminación de las costas baleares por pelets de plástico, con un enfoque especial en las playas de Menorca.

Una vez finalizada la reunión, el conseller Lafuente expresó su satisfacción con el desarrollo de la misma, destacando el espíritu de colaboración y el compromiso mutuo hacia la mejora continua del transporte marítimo y la protección del entorno natural de las Balears. "Este encuentro marca un paso adelante en nuestro esfuerzo por alcanzar un transporte marítimo más sostenible y accesible, al tiempo que reforzamos nuestro compromiso con la conservación de nuestro patrimonio natural", afirmó Lafuente.


Toda la actualidad del mar en nuestro canal de Telegram

CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR