Gran ambiente en la II Regata Solar Islas Baleares

En la categoría Kit se impuso el Driftwood, de Frederik Hukill, mientras que en la categoría Open el ganador fue el TiDa

La competición se desarrolló en el Parc de la Mar

El Parc de la Mar acogió el pasado sábado la II Regata Solar Islas Baleares, una prueba impulsada por la Asociación Makers de Mallorca con el fin de promover y acercar la tecnología y la investigación en energías renovables al público general, poniendo el foco especialmente en los centros educativos y en los más jóvenes.

La iniciativa cuenta también con el apoyo del Fablab Mallorca, el Museo Marítimo, la Dirección General de Innovación del Gobierno de las Islas Baleares y de la AVV de Canamunt. Patrocinó el acontecimiento Omniaccess y se contó con colaboración del Real Club Náutico de Palma.

La regata consistió en una competición de embarcaciones impulsadas exclusivamente por energía solar y tripuladas remotamente o autónomamente. La competición tuvo dos categorías: Kit y Open.

La primera era accesible a todos los públicos y los participantes pudieron asistir a unos talleres gratuitos en el FabLab Mallorca para construir su barco, mientras que la segunda estaba pensada para los “makers” que querían llevar su embarcación a otro nivel con las últimas tecnologías.

Esta segunda edición de la Regata Solar Islas Baleares resultó un éxito de participación en las dos categorías, con participantes de Mallorca e ibiza. El día fue idóneo y permitió que los barcos pudieran llegar a la máxima velocidad. La prueba consistió en una única carrera de 90 minutos, que combinó resistencia y velocidad.

La jornada, que empezó sobre las 10 horas, transcurrió con muy buen ambiente. Un pádel surf al alcance de los participantes sirvió como servicio de rescate. Como inconveniente de la jornada, el helicóptero de las Fuerzas Armadas, presente en un acto simultáneo en el Parc de la Mar, hizo volcar varios barcos.

En la categoría Kit se impuso el Driftwood, de Frederik Hukill, mientras que el MQF y el Preslavfun, que acabaron empatados, completaron el podio. Por lo que respecta a la categoría Open, el ganador fue el TiDa, en segunda posición se clasificó el INFAMOUS y en tercera, el RC Lockers.

Además, se otorgó un premio al barco más sostenible, que fue para el Solar Thrust II, de Miquel Caparrós Vives, y un premio de Innovación, que se lo llevó el INFAMOUS, de Ernesto Gutiérrez.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR