Hallan casi intactos los restos del submarino cazajaponeses ‘Harder’

Fue el sumergible que hundió más naves niponas en la Segunda Guerra Mundial hasta que una carga de profundidad lo llevó al fondo del mar con sus 79 tripulantes

El Harder, en su lecho de muerte, casi intacto salvo el boquete a popa de su torreta. Imagen: Tim Taylor and the Lost 52 Project

El USS Harder fue el submarino estadounidense que consiguió hundir más buques japoneses en la Segunda Guerra Mundial al mando de su famoso capitán, el comandante Sam Dealey. Sin embargo, una carga de profundidad nipona se llevó al fondo del mar la nave el 24 de agosto de 1944 con toda su tripulación, 79 personas, a bordo.

Nada se supo de este histórico submarino desde entonces ni se conocía su exacta localización hasta ahora. Utilizando datos recopilados y proporcionados por Tim Taylor, CEO de Tiburon Subsea y el Proyecto Lost 52, la Subdivisión de Arqueología Subacuática del Comando de Historia y Patrimonio Naval (NHHC) de la Armada de Estados Unidos confirmó que han descubierto el lugar de descanso final del USS Harder (SS 257).

Según informa el NHHC, Taylor recibió el Premio al Servicio Público Distinguido de la Marina en 2021 por el trabajo del Proyecto Lost 52 para localizar, descubrir y conmemorar los 52 submarinos perdidos durante la Segunda Guerra Mundial. Los submarinos anteriores localizados por el proyecto Lost 52 incluyen el USS Grayback (SS 208), el USS Stickleback (SS 415), el USS R-12 (SS 89), el USS S-26 (SS 131), el USS S-28 (SS 133) y el USS Grunion (SS 216).

Ahora el USS Harder ha sido localizado descansando a una profundidad de más de 900 metros. El buque se encuentra en posición vertical sobre su quilla relativamente intacta a excepción de los daños de carga de profundidad que pueden verse claramente a popa de la torre de mando. Los submarinos, por su propio diseño, pueden ser difíciles de identificar, pero el excelente estado de conservación del lugar y la calidad de los datos recogidos por Lost 52 permitieron al NHHC confirmar que el pecio era el Harder.

La quinta patrulla de guerra de Harder fue la más exitosa del submarino. Harder agotó el suministro crítico de destructores hundiendo tres de ellos y dañando gravemente o destruyendo otros dos en cuatro días, y sus frecuentes ataques provocaron que la Flota Móvil del Almirante Ozawa abandonara Tawi-Tawi un día antes de lo previsto. La salida prematura alteró los planes de batalla japoneses y obligó a Ozawa a retrasar su fuerza de portaaviones en el Mar de Filipinas, contribuyendo a la derrota sufrida por los japoneses en la batalla que se entabló días después.

El USS Harder, con parte de su tripulación en cubierta, zarpa de California seis meses antes de hundirse en el Mar Meridional de China. Fotografía (NHHC)

La última ubicación conocida del submarino fue en el Mar del Sur de China, frente a Luzón, en Filipinas, durante su sexta y última patrulla de guerra. A primera hora del 22 de agosto, el Harder y el USS Haddo (SS 255) atacaron y destruyeron tres buques de escolta frente a Bataan. Esa noche, el grupo de ataque al que se unió el Hake se dirigió a Caiman Point, en la isla de Luzón.

Al amanecer del 23 de agosto, el Haddo atacó y dañó mortalmente al destructor Asakaze frente al Cabo Bolinao. Haddo informó a Harder y Hake de que había agotado sus torpedos y se marchó para reabastecerse. Harder y Hake permanecieron frente a la bahía de Dasol buscando nuevos objetivos.

Antes del amanecer del 24 de agosto, el Hake avistó al buque de escolta japonés CD-22 y a la Patrullera 102. Cuando el Hake se acercó para atacar, la patrullera viró hacia la bahía de Dasol. El Hake interrumpió la aproximación, viró hacia el norte y avistó el periscopio del Harder a 600 ó 700 metros. Girando hacia el sur, el Hake avistó al CD-22 a unas 2.000 yardas de su banda de babor. Para escapar, el Hake se sumergió y se preparó para navegar en silencio.

A las 07:28, la tripulación del Hake informó haber oído la explosión de quince cargas de profundidad en la distancia a popa. El Hake continuó con la acción evasiva, volviendo a la zona de ataque poco después del mediodía para barrer el área a profundidad de periscopio. Solo encontró un anillo de boyas de señalización que cubrían un radio de media milla.

Los registros japoneses revelaron más tarde que el Harder disparó tres torpedos contra el CD-22. El buque japonés evadió los torpedos y comenzó una serie de ataques con cargas de profundidad a las 07:28. El quinto ataque con cargas de profundidad hundió al Harder con toda su tripulación.

El pecio del USS Harder (SS 257) es una embarcación militar estadounidense hundida protegida por la legislación estadounidense y bajo la jurisdicción del Departamento de Marina. Aunque están permitidas las actividades no intrusivas, los representantes de la Armada destacan que Lo más importante es que el pecio representa el lugar de descanso final de los marineros que dieron su vida en defensa de la nación y debe ser respetado por todas las partes como una tumba de guerra.

CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR