«Hemos hecho un barco para navegar sin prisas»

Lorenzo Argento, diseñador naval, es autor del Omikron OT-60 y del OT-80

El diseñador naval Lorenzo Argento

Lorenzo Argento forma parte, junto a Juan K y Ciarmoli Queda, del equipo de diseño del OT-60 de Omikron Yachts que acaba de recibir el premio European Powerboat of the Year en la categoría Long Range. Su pasión por el mar y los veleros le ha llevado a trabajar, entre otros astilleros y proyectos, en el Estudio de Luca Brenta y su famosa saga de Wally; en B Yachts, donde participó en la concepción del exitoso B38, o en Beneteau, con el First Yacht 53. Ahora, Argento ha dado un giro a su trayectoria con el diseño de un barco a motor bajo el concepto de «navegación lenta». El OT- 60 se podrá visitar durante el próximo Palma International Boat Show entre los días 25 y 28 de abril.

Pregunta.– ¿Qué destacaría del Omikron OT60 del grupo griego Prokopiou, presentado y galardonado en el último Salón Náutico de Dusseldorf?

Respuesta.– El equipo de Omikrom, formado por apasionados del mar con amplia experiencia en tecnología, ha diseñado un barco lento, es decir, con velocidad baja. El OT60 es el resultado de la búsqueda del placer de navegar sin prisas. Mucha gente se ha dado cuenta de que tiene un barco que puede ir a 25 nudos y en realidad sólo navega a esa velocidad un día, mientras el resto va a 10-11 nudos. O sea, que tiene un barco para unas condiciones que no son las habituales. El OT 60 es todo lo contrario: un diseño específico para cumplir con esas expectativas. Yo tengo un First 36 que va más rápido que este barco. Si quieres navegar rápido, ve a vela, y si quieres ir despacio, ve con este barco a motor. Con menos espacio destinado a la maquinaria hemos conseguido un mayor confort.

P.– ¿A quién va dirigido?

R.– A patrones experimentados en navegación, probablemente gente que antes navegaba a vela y que ahora busca un barco que se adapte mejor a su nueva situación, que les permita incluso navegar de noche y gobernarlo en solitario. El OT 60 ofrece un amplio rango de usos para quien gusta de disfrutar al máximo de la vida exterior.

P.– ¿Cuáles han sido los mayores retos durante el proceso del diseño?

R.– Para ser sincero, creo que el uso de cristal ha sido el precio a pagar por intentar optimizar al máximo el peso, teniendo en cuenta que este material rodea toda la embarcación. Creo que vale la pena, porque uno se siente seguro con todo lo que puede llegar a ver. El barco cuenta con una superestructura de carbono para reducir peso y ser más eficiente. El peso es un elemento muy importante para la estabilidad y el principal problema de los barcos que quieren ir rápido.

P.– Usted ha sido uno de los precursores de la modernidad en el diseño de la náutica. ¿En qué momento se encuentra el diseño de barcos?

R.– Se ha redefinido el concepto de lujo. Se prioriza la quietud y la confortabilidad, la sostenibilidad y la eficiencia sin comprometer el lujo y el diseño. En general, creo que el diseño naval goza de buena salud. Hay muchas novedades para todo tipo de navegantes. La construcción mejora día a día, con materiales que cada vez son más innovadores.

P.– ¿Qué peso tienen la sostenibilidad y la digitalización en la construcción de embarcaciones?

R.– La única manera de ser eco friendly es ir despacio, tanto si navegas en un barco de vela como de motor.

P.– La adaptabilidad es una de las principales cualidades que cree que debe tener un buen diseñador. ¿Alguna otra?

R.– Un buen diseñador debe pasar mucho tiempo en el mar y, por desgracia, hay muchos diseñadores que no lo hacen. Estamos hablando de un diseño y una arquitectura que se encuentra en un plano que se mueve constantemente. Entender esto, además de la confianza y la experiencia que coges navegando, es lo que al final permite crear buenos diseños.

P.– ¿Cuál cree que ha sido su mayor aportación en la industria náutica de recreo?

R.– Haber trabajado con un buen equipo: con Luca Bassani, con Candela, Omikron… Cuando encuentras y conjugas a la perfección un equipo de buenos profesionales, consigues todo lo que te propones, todo funciona. No revolucionas el mundo, sólo añades una pequeña pieza que lo mueve y cambia todo.

P.– ¿Cuál es el trabajo del que se siente más orgulloso?

R.– Ahora soy el propietario de un First 36 y te digo que es el mejor barco del mundo, pero realmente es solo el barco perfecto para mí, con el tamaño perfecto que me permite manejarlo sin límite de edad y también mantenerlo.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR