
Posición de los restos Tilakkhana en el centro de la Bahía de Palma.
La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha comunicado al Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) la posición exacta del pecio del Tilakkhana, el velero de lujo de 24 metros de eslora que el pasado 3 de septiembre se hundió en la Bahía de Palma mientras era remolcado por una embarcación de Salvamento Marítimo, tras haber sufrido un incendio a bordo.
La embarcación, del astillero Wally -uno de los más exclusivos del mundo en materia de veleros-, se encuentra en la posición 39º 29' 2'' N 002º 38' 1'' E, en pleno centro de la Bahía de Palma, a una profundidad de 45 metros. La APB ha remarcado que está fuera del área de servicio del puerto. El hecho de que se desarbolara durante el naufragio hace que no represente ningún problema para la navegación. No obstante, el incidente ha sido comunicado al IHM.
El Instituto Hidrográfico de la Marina es un organismo oficial dependiente de la Armada y dirigido por un capitán de navío cuya función es garantizar la seguridad en la navegación, obteniendo y ofreciendo información sobre el perfil del litoral, los fondos marinos, los vientos, las mareas y las corrientes.
EL SUCESO
El Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Baleares fue alertado a las 18.10 horas del 3 de septiembre de que el velero Tilakkhana, con tres tripulantes a bordo, había sufrido un cortocircuito que terminó provocando un incendio y una vía de agua mientras navegaba en las proximidades de la costa de Andratx.
Los servicios de emergencia movilizaron a la Salvamar Libertas, que se dirigió a la zona. Una vez allí se pudo controlar el incendio y se inició el remolque hacia el puerto de Palma.
Al llegar a la Bahía se reavivó el incendio a bordo de la embarcación remolcada y las llamas acabaron descontrolándose. Ante la imposibilidad de extinguir el fuego, los servicios de emergencia rescataron a los tres tripulantes que iban en el velero y subieron a bordo de la Salvamar Libertas, que los trasladó a puerto sanos y salvos.
El mástil de la embarcación se desarboló debido a la fuerza de las llamas y el casco del Tilakkhana acabó hundido en mitad de la Bahía de Palma.
El Tilakkhana, en primer término, navegando en la regata Palmavela de 2017.
El Tilakkhana fue diseñado por Bruce Farr y Luca Bassani Design y se botó en el año 2004 en el prestigioso astillero italiano Wally. Este velero, que contaba con bandera del Reino Unido, tenía un valor aproximado de un millón y medio de euros basándonos a los precios de otras unidades del mismo modelo y antigüedad que están a la venta.
El barco tenía su base en el puerto de Palma y era uno de los participantes habituales en las regatas para grandes esloras que se disputan en nuestras aguas como la Superyacht Cup o PalmaVela.