La energía de las olas como eje futuro del desarrollo de Baleares

El Clúster Marítimo impulsa el proyecto ROE cuyo objetivo es crear una granja energética con 77 turbinas undimotrices en Ciutadella

Prototipo de turbina undimotriz, que aprovecha la fuerza de las olas para generar energía.

El Clúster Marítimo de las Islas Baleares ha fijado la energía generada por las olas como uno de los elementos clave en la innovación y la generación de energía limpia para el futuro de Baleares.

El Clúster apuesta por liderar la estrategia Marítima de la Economía azul de les Illes Balears como estrategia de desarrollo para "no ser una comunidad autónoma que dependa del turismo costero", apuntó Iolanda Piedra, presidenta del Clúster Marítimo de las Islas Baleares tras la reunión de la junta directiva en la que se aprobó la modificación de la propuesta estratégica de esta agrupación empresarial que tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico, social y medioambiental de nuestra comunidad.

Para ello, uno de los proyectos Tractor, ubicado dentro del eje de actuación de Conocimiento, Innovación y Transferencia de la Economía Azul es el proyecto ROE – Renewable Ocean Energy, impulsado por el consorcio integrado por el Clúster Marítimo y Logístico de las Islas Baleares, la Universidad de las Islas Baleares y los agentes económicos y sociales. El objetivo del proyecto ROE es aumentar la capacidad de producción de energías renovables ya que en el año 2030 un 40% de la energia debe ser renovable y un 100% en 2050. Para ello, ROE contribuirá a internacionalizar la región con el desarrollo y generación de energía renovable marina procedente de la fuerza undimotriz de las olas del mar mediante 77 turbinas ubicadas en 115 metros cuadrados, en lo que se conoce como granja energética, que estará ubicada en Ciutadella.

Para financiar este proceso, el próximo 16 de enero el Clúster presentará el proyecto ROEWED ante la Unión Europea dentro de la convocatoria Horizon Europe, con un consorcio de siete países, con la participación de empresas locales como Astilleros de Mallorca o SAMPOL Ingenierías, entre otras, que participarán en la construcción de estas turbinas que se ubicarán en estas granjas energéticas. "Esperamos que por primera vez se apruebe una propuesta para el Mediterráneo, donde se concentra gran parte de la población de Europa y donde está el verdadero consumo de energía", enfatizó Iolanda Piedra.

El proyecto tiene un presupuesto estimado de 30 millones de euros, de los que 20 millones estarían financiados por la convocatoria directa de la UE y el resto pertenecería a capital privado.

Piedra explicó que, con este proyecto, "las turbinas se harán en Baleares, generaremos empleo e innovación y proyectaremos las Islas Baleares a nivel internacional. La energía que proponemos es de Baleares y la ocuación de calidad con formación específica será para trabajadores de las Islas".

El Clúster Marítimo ha presentado los ajustes del Plan Estratégico acordados también con los agentes económicos y sociales a la espera de su aprobación por parte del Govern balear, donde ponen el foco en tres pilares fundamentales para la CCAA.  Según explicó Iolanda Piedra: "hemos acabado de articular la estrategia marítima teniendo en cuenta el desarrollo económico de Baleares poniendo a las pymes como eje y el progreso del trabajo con una ocupación de calidad. Todo ello unido con mayor respeto por el medio ambiente pensando en generaciones futuras".

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR