La nueva Administración Marítima será protagonista del Congreso Náutico

La cita, organizada por la Asociación Nacional de Empresas Náuticas arrancará el próximo jueves 7 de marzo en Euskalduna Bilbao

Uno de los bloques temáticos imprescindible en el Congreso Náutico, que arrancará el próximo jueves 7 de marzo en Euskalduna Bilbao, es la legislación de la náutica de recreo, sus retos y avances, en la voz de los propios responsables de la administración competente.

Sin duda, este año es un tema preferente que ocupará la mañana del 8 de marzo, a partir de las 11:00 horas., con intervenciones y con dos mesas de debate muy esperadas por la comunidad náutica.

En primer lugar, dentro del bloque temático "La Administración marítima y sus retos para el binomio 2024-2025", contaremos con las intervenciones de Benito Núñez Quintanilla, tras su reciente designación como Secretario General de Transporte Aéreo y Marítimo, a quien seguirá la intervención del nuevo Director General de la DGMM, Gustavo Santana.  Completará este panel una mesa de debate que estará moderada por Javier Garat, presidente del Clúster Marítimo Español y presidente de la Comisión de Economía Azul de CEOE, y en la que participará, junto al Director General de la DGMM, Álvaro Sánchez Manzanares, Secretario General de Puertos del Estado.

El protagonismo creciente de los puertos, el impacto de la tecnología en la gestión náutica y la adecuación normativa en clave de ventaja competitiva serán, entre otros, los asuntos que se plantearán en esta mesa de debate.

A las 12:00 h0ras, en la segunda mesa de debate del día 8 de marzo, se analizará el año transcurrido desde que se presentó la Comisión de Codificación de la Navegación Recreo en la anterior edición del Congreso Náutico, sus avances legales y próximos pasos.

Julio Carlos Fuentes, Subdirector General de Normativa Marítima y Cooperación Internacional en Ministerio de Transportes, Sonia Barbeira, Jefa del Área funcional de náutica de recreo S.G. de Seguridad Contaminación e Inspección Marítima. DGMM, Juan Luis Pulido, Catedrático de Derecho mercantil en la Universidad de Cádiz, y Carlos Sanlorenzo, Asesor Jurídico de ANEN, como moderador, componen el panel de esta mesa de debate. 

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR