La UIB acogerá el X Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Marina

Cerca de un centenar de científicos se reunirán en Palma el 6 y 7 de junio para estudiar los últimos avances en materiales y protocolos de investigación marina

dron submarino del Grupo de Investigación de Sistemas, Robótica y Visión de la UIB

La “International Work Shop on Marine Tenology” (Martech 24), celebra en Palma su décima edición. Se trata de un congreso técnico que tiene como objetivo la presentación de resultados innovadores y el intercambio de información sobre los diferentes campos de la tecnología marina.

El evento se celebrará los días 6 y 7 de junio en el Edifici Sa Riera de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y cuenta con la colaboración de Astilleros de Mallorca, Nautilus oceánica, Grafinta, IquaRobotics, EMS e Innova Oceanografía litoral.

Los congresos Martech, que se celebran desde 2008, son un punto de encuentro internacional de investigadores del ámbito marino, en especial de los equipos y sistemas submarinos. En esta ocasión los organizadores del congreso son el SARTI (Development Center of Remote Acquisition and Information Processing Systems), perteneciente a la Universitat Politècnica de Catalunya, y el grupo de Sistemes, Robòtica i Visió (SRV) de la UIB.

El responsable del grupo SRV de la UIB, el catedrático Gabriel Oliver, explica que “este congreso se centra en el estudio de tecnologías para explorar el mar en sus aspectos geológicos, biológicos y químicos. Además, en esta ocasión, se tratan tres grandes categorías, que son las aplicaciones de tecnología marina, la utilización de energía renovable procedente del mar, como las olas o el viento, y la robótica e inteligencia artificial para conocer el estado real del fondo marino”.

“El congreso va rotando anualmente por toda la Península, incluido Portugal. Este año tenemos la oportunidad de celebrarlo en Palma, lo que supone un reconocimiento a la actividad que estamos realizando en la UIB en esta materia”, remarca el doctor Oliver.

Esta es la primera vez que se celebra en Baleares y Gabriel Oliver señala que “estamos contentos con el gran nivel de participación, ya que se han implicado, no solo la UIB, sino también el IMEDEA, el SOCIB o el Institut Oceanogràfic, que se han animado a participar de forma activa".

“Por el momento tenemos a más de 50 personas inscritas y contamos con la participación de seis empresas del sector tecnológico. En el programa destacan las dos sesiones plenarias que impartirán el director del SOCIB, Joaquim Tintoré y el investigador de la Universidad de Pisa, Riccardo Constanzí”, concluye el investigador.

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR