
Declaraciones del conseller del Mar, Juan Manuel Lafuente, en el programa Es la Mañana de Baleares.
El conseller balear del Mar y el Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, ha asegurado elogiado hoy el modelo andaluz de gestión de los puertos recreativos. "Lo lógico es que las instalaciones deportivas, incluso dentro de puertos de interés del Estado, sean competencia de la comunidad autónomica, como ocurre en Andalucía", ha asegurado Lafuente en los micrófonos de Es la mañana de Baleares, el programa de Es Radio que dirige y presenta el periodista Gabriel Torrens.
El subdirector de Gaceta Náutica, José Luis Miró, que ha participado en la entrevista con motivo del estreno esta tarde de la nueva temporada de GN Es Radio, ha interpelado a continuación al conseller del Mar sobre si la aplicación de ese modelo permitiría la transferencia a Baleares de la gestión del Real Club Náutico de Palma (y por extensión del Club Marítimo de Mahón y el Club Náutico de Ibiza) a la comunidad autónoma, a lo que ha respondido que "hay que analizarlo", pero ha insistido en que en Andalucía "todas las instalaciones deportivas incluidas dentro de los puertos de interés general están transferidas a las comunidades autónomas", aclarando que se trata de "la gestión, no de la titularidad".
Los clubes náuticos del Molinar, Palma, Es Portitxol, Mahón e Ibiza no han renovado sus concesiones por depender de la Autoridad Portuaria de Baleares, organismo que depende del Estado. El resto de entidades de su clase en Baleares, todas ellas pertenecientes a la red de puertos autonómicos, han obtenido ampliaciones de plazos de concesión que van hasta los 35 años.
Lafuente ha hablado también de la falta de previsión en la transferencia de costas, de los expedientes acumulados en materia de recursos hídricos y de las trasferencias de capital de Ports IB a otras empresas públicas.