Salvamento Marítimo busca vocaciones marinas en IFEMA

Muestra las oportunidades laborales disponibles en la entidad responsable de las emergencias en el mar

Salvamento Marítimo estará en la feria IFEMA entre el 6 y el 10 de marzo.

Salvamento Marítimo, entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de la Marina Mercante, acude este año a la Feria Aula (IFEMA, Madrid del 6 al 10 de marzo), con el objetivo de mostrar todas las oportunidades laborales dentro de esta institución, cuyas finalidades son la protección de la vida humana en la mar, el control del tráfico marítimo y la lucha contra la contaminación marítima.

La jefa de gestión de personal en Salvamento Marítimo, Tatiana Legorgeu, explica que “venimos para mostrar cómo es trabajar en Salvamento Marítimo, una profesión poco conocida, con alta demanda de profesionales, y que cuenta con el gran valor añadido de salvar vidas en la mar y salvar la mar”. Además, Legorgeu destaca que la presencia de Salvamento Marítimo en la feria pretende “guiar a los estudiantes que deseen desarrollar su carrera en el mar y despertar vocaciones para un trabajo que resulta apasionante”.

Las profesiones marítimas sobre las que Salvamento Marítimo informará en su stand son: capitanes, marineros, controladores, cocineros, mecánicos, engrasadores. Además, profesionales de esta entidad pública empresarial explicarán cuáles son los diferentes itinerarios educativos y profesionales para llegar a trabajar en Salvamento Marítimo. 

Asimismo, la Dirección General de la Marina Mercante estará presente en el stand para ofrecer información sobre sus servicios, competencias y los perfiles profesionales y titulaciones que deben reunir las personas que deseen entrar a formar parte de su plantilla de personal.

Simulador, charlas, talleres y un stand inmersivo

El stand de Salvamento Marítimo (3C05) contará con un simulador del Centro de Formación Jovellanos (Gijón), especializado en formación de profesionales de emergencias marítimas. El director de este centro, Julián Camus, anima a los asistentes a participar en esta experiencia de simulación: “los estudiantes vivirán de primera mano qué se siente al embarcar en el buque María de Maeztu y en uno de los helicópteros de Salvamento Marítimo y formar parte de la estructura de respuesta ante una emergencia en la que cada décima de segundo cuenta”.

Durante los cinco días de duración de la feria, se impartirán charlas sobre las profesiones en el mar, la lucha contra la contaminación marina, la incorporación de la mujer al mundo del mar. Además, también se realizarán talleres de lectura de cartas náuticas y de nudos marineros, imprescindibles para lanzarse a la mar.

Otro de los atractivos del stand de Salvamento Marítimo es un decorado inmersivo que simula la cubierta de un buque, en la que los visitantes podrán hacerse fotos y publicarlas en sus redes con la etiqueta #SalvamentoMaritimo. Además, hacerlo tiene premio.

Durante la feria y en los días previos a Aula, los perfiles en redes sociales de Salvamento Marítimo vienen publicando vídeos donde profesionales de la casa muestran cómo es su trabajo y animan a seguir su ejemplo. Todos estos vídeos han sido etiquetados con la etiqueta #vocacionesenlamar

Además, el último episodio del Pódcast Las Caras del Mar, de Salvamento Marítimo, también está dedicado en su integridad a empleo y formación. Este episodio, disponible en las principales plataformas de audio y en la web de la entidad , orientará a quienes tengan interés en saber qué hay que estudiar para ser marinero en Salvamento Marítimo y cómo puedo trabajar en la mar.

Por último, entre el material informativo disponible en el stand, los visitantes podrán conseguir el cómic Salvador, que narra la historia de un joven desde que está en apuros en la mar y es rescatado por Salvamento Marítimo, hasta que llega a ser capitán de uno de sus buques.

CONÉCTATE AL PODCAST DE GACETA NÁUTICA

¿TE GUSTA LO QUE HACEMOS?
HAZTE SOCIO DEL CLUB GACETA NÁUTICA.

Numerosos aficionados a la mar son lectores asiduos de Gaceta Náutica en sus versiones digital e impresa. Nuesta audiencia no ha dejado de crecer en los últimos años. Pero las sucesivas crisis han provocado una importante merma en la contratación de publicidad, nuestra única fuentes de ingresos.

Desde nuestra fundación en 2002 hemos sido un medio gratuito y queremos seguir manteniendo ese espíritu. Nuestras noticias siempre estarán en abierto para quien quiera leerlas o compartirlas. Para que esto siga siendo posible hemos puesto en marcha una campaña de contribución voluntaria mediante suscripción, una especie de taquilla inversa que funciona de una manera muy sencilla: si te gusta lo que hacemos, puedes apoyarnos con una contribución y pasarás a formar parte del Club GN.

Gaceta Náutica se ha caracterizado históricamente por su independencia y por publicar informaciones que no tienen eco en otras publicaciones del sector. Esta forma de entender el periodismo nos ha hecho acreedores de algunos premios como el que nos otorgó en 2017 la Asociación de Periodistas de las Islas Baleares (APIB) por nuestra investigación sobre la contaminación marina.

Contamos con poder mantener nuestro producto mediante un sistema mixto de financiación basado en la libertad comercial y el soporte de nuestro lectores socios del Club GN.

Esperamos haberte convencido y si no es así, no importa: sigue abriendo la Gaceta Náutica cuando quieras. Estaremos encantados de informarte.

QUIERO COLABORAR